En Salta, los búnkers de la alianza gobernante y el de La Libertad Avanza (LLA) festejaron por igual. Con el 100% de las mesas escrutadas, el frente político que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz consiguió los votos necesarios a lo largo y ancho de la provincia para mantener su hegemonía en el Poder Legislativo. Sin embargó, el crecimiento del espacio libertario fue notable y desde noviembre, cuando asuman los legisladores electos, pasará a convertirse en el principal espacio opositor.
De las 30 bancas que se disputaban en la Cámara de Diputados, 21 quedaron en manos del frente que gobierna la provincia norteña desde 2019. Las nueve restantes se tiñeron de violeta. En el Senado, el oficialismo consiguió 11 de los escaños departamentales en puja. Pero LLA le arrebató al oficialismo salteño la banca correspondiente a la Capital en la Cámara alta. Es decir, el candidato libertario Roque Cornejo le ganó con el 35% de los votos a Bernardo Biella -consiguió el 30% de los sufragios escrutados-, el candidato que llevaba el gobernador y el intendente de la ciudad más poblada de Salta, Emiliano Durand.
La jornada electoral de Salta, en la que se implementó el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), se desarrolló sin mayores sobresaltos y uno de los aspectos más destacados tuvo que ver con la participación del electorado. Sobre un total de 1.092.561 ciudadanos habilitados para sufragar, solo el 58% del padrón se acercó al cuarto oscuro para emitir su voto. Este porcentaje representó el segundo peor registro de participación -en los comicios de 2009 fue del 57%- desde que retornó la democracia en 1983.
Optimista
A pesar del revés en el distrito que alberga a casi la mitad de la población total de la provincia, Gustavo Sáenz resaltó el desempeño de su frente político. “Yo no sé cómo se leen las elecciones provinciales, no sé cómo se leen las elecciones legislativas, las intermedias, pero digo, si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos, 11 a 1, ¿no? Sí, creo que sí. Si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos, ¿no? No sé”, ironizó.
Sáenz también hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto con los nuevos legisladores. “Las elecciones se terminaron. Yo he demostrado, he demostrado a nivel nacional que he acompañado al Presidente, a todos los presidentes cuando me ha tocado hacerlo, porque entiendo que las elecciones son un mensaje claro de la voluntad popular. Y hay que saber escuchar y leerlos.”
En un mensaje dirigido tanto a sus aliados como a la oposición, el gobernador convocó al diálogo: “Los vuelvo a invitar a que vengan por ese puente, que no sigamos construyendo muros que nos separen. Que vengan por ese puente y nos encuentren trabajando juntos. Ya terminaron las elecciones.”
Festejo libertario
Tras conocerse el triunfo del partido libertario en la Capital, la dirigencia local no dudó en cargar los festejos y los discursos en contra de la gestión Sáenz. La dirigencia de LLA no dudó en calificar el resultado como una “revolución democrática en Salta” y prometieron impulsar “reformas profundas desde la Legislatura”.
El diputado nacional mandato cumplido y una de las caras más conocidas del espacio en Salta, Alfredo Olmedo, fue el primero en hablar y en pedirle al titular del Poder Ejecutivo que cumpla con el ‘Pacto de Mayo’, firmado el año pasado en Tucumán con el Gobierno nacional. “Cumpla con lo que firmó o se lo vamos a cortar con la motosierra”, dijo el dirigente.
En esta línea, Olmedo sostuvo que el resultado electoral de ayer significó el “el primer y último llamado de advertencia hacía quienes gobiernan hace 30 la provincia”. “Hace 30 años, Salta está en emergencia, menos ellos”, enfatizó.
A las celebraciones de los candidatos se sumaron las felicitaciones de las principales figuras de la gestión libertaria. El presidente, Javier Milei, festejó en redes con un claro mensaje. “LLA arrasó en Chaco y en Salta”, dijo. A su turno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich aseguró: “En Salta se logró una elección magnífica”.
Opciones desdibujadas
La polarización de la contienda entre el oficialismo salteño y los candidatos libertarios relegó las aspiraciones de partidos históricos. El Partido Justicialista (PJ), que junto a otros espacios como el Partido de la Victoria habían conformado el Frente Justicialista Salteño, no consiguió ninguna de las bancas que se pusieron en juego en la elección de medio término. Esta performance profundiza la realidad que vive el PJ local desde hace una década.
Otra de las sorpresas fue lo sucedido con la Unión Cívica Radical y el PRO. Los partidos que supieron conformar la coalición Juntos por el Cambio y que en 2023 se ubicaron como la segunda alianza más votada, este año participaron separados y también quedaron afuera de toda discusión. Ambos partidos verán disminuida su representación en la Cámara baja salteña y en distintos Concejos Deliberantes.