La BCR destacó el inicio de operaciones con pagarés producto en el Mercado Argentino de Valores

La BCR destacó el inicio de operaciones con pagarés producto en el Mercado Argentino de Valores

Esta semana se concretaron en el MAV diversas operaciones de Pagarés a la Vista con intereses vinculados a distintas referencias, entre ellas Tasa Tamar, Tasa Badlar.

Bolsa de Comercio de Rosario.
11 Mayo 2025

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) celebró la concreción de las primeras operaciones de pagarés producto en el Mercado Argentino de Valores – MAV, una nueva herramienta financiera que representa un hito para el desarrollo del financiamiento agroindustrial en Argentina.

Esta semana se concretaron en el MAV diversas operaciones de Pagarés a la Vista con intereses vinculados a distintas referencias, entre ellas Tasa TAMAR, Tasa Badlar y, por primera vez, el precio de la soja. “La inclusión de esta última modalidad constituye un paso estratégico en la vinculación entre producción y mercado de capitales”, destacó el Director Ejecutivo de la BCR, Javier Cervio.

La entidad rosarina destacó que el Pagaré Valor Producto formó parte de la Agenda de Asuntos Públicos elaborada en conjunto con la Bolsa de Comercio de Santa Fe, y que su implementación fue anunciada oficialmente durante la cumbre con autoridades del Ministerio de Economía de la Nación, realizada en septiembre de 2024 en la sede de la BCR.

En palabras de Cervio, “que un productor o una pyme puedan emitir un pagaré en soja y venderlo en el mercado de capitales es una verdadera innovación”. El director Ejecutivo de la BCR agregó que “esto mejora el acceso al crédito, amplía horizontes de financiamiento y reduce costos financieros”, según un comunicado oficial.

Por su parte, el presidente del MAV, Alberto Curado, valoró el trabajo conjunto con las bolsas regionales y señaló que “el Pagaré a la Vista es una muestra concreta de cómo el mercado de capitales puede adaptarse a las necesidades del interior productivo, ofreciendo soluciones innovadoras y federales para el financiamiento”.

Este instrumento fue reglamentado a través del Decreto 1124/2024, que habilitó nuevas formas de financiamiento. Desde la BCR destacaron que la Comisión Nacional de Valores, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y en particular el hoy director de ARCA Juan Pazo, fueron actores clave para su implementación.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios