Danza y teatro para recordar a las mujeres en la historia

Danza y teatro para recordar a las mujeres en la historia

“Rosas voces rojas” se presenta esta noche en Puerto Libertad. El drama social de “Abrazo contenedor” vuelve al teatro Alberdi. “Cristina en terapia” llega a Concepción con humor.

TIEMPOS DE INDEPENDENCIA. “Rosas voces rojas” se estrenará esta noche en el teatro Puerto Libertad.

La presencia de las mujeres en la gesta revolucionaria patria es reivindicada cada vez con más frecuencia en la escena nacional. Un nuevo título se suma a una tendencia consolidada: “Rosas voces rojas” es la obra que fusiona teatro y danza que se estrenará hoy a las 20 en Puerto Libertad (Las Piedras 1.850), en una propuesta que convoca a repensar el período independentista desde el protagonismo femenino en la lucha por la libertad y la igualdad.

En escena estarán Natalia Albornoz (asume además la dirección de la puesta), Adriana Albornoz, Cecilia Mora, Carolina Lozano Hernández, Priscilla Palacios, Valeria Bidondo y Daniela Ponce. En el trabajo confluyen los grupos Al Descubierto Teatro y Leyendas en Danza en la coreografía.

“Es un homenaje a las mujeres que jugaron un papel clave en la historia de nuestro país: espías, capitanas, enfermeras, intelectuales, militantes de la causa patria. Un canto de esperanza que reconoce y agradece su valentía, renuncias, organización y fuerza en procura de la igualdad, la libertad y la justicia social”, anticipa Lozano Hernández.

“La obra busca rescatar del olvido sus voces e historias para llevarlas al centro de la escena en una explosión de sentires y miradas diferentes sobre lo acontecido. Aportes que hoy forman parte de nuestras estructuras socioeconómicas y culturales, que se reivindican en una propuesta que emociona, interroga, ríe y despierta la curiosidad. Apuntamos desde el arte a lograr un encuentro inteligente, conmovedor, vibrante y esperanzador”, agrega.

Basada en hechos reales

También las 20, en la sala Juan Tríbulo del teatro Alberdi (Crisóstomo Álvarez y Jujuy) abrirá una nueva temporada “Abrazo contenedor”, la oobra de Tuly López basada en hechos reales ocurridos en la provincia, a partir de la necesidad de visibilizar la situación de los niños de la calle, la soledad y el abandono que sufren.

“Cuando llega el atardecer, la jornada laboral termina, amanece un nuevo mundo: el de los nadies”, anticipa la autora y directora. El elenco está conformado por Sol Tula, Franco Ochi y Natalia Yapura, con voz en off de Kiara López y vestuario de Eli Cárdenas.

En Sala Ross (Laprida 135), a las 19 se verá el biodrama “Los loros”, con la actuación y dramaturgia de Emanuel Rodríguez sobre su propia vida, con dirección de Viviana Perea.

Stand up por dos

La monteriza Cristina Álvarez presentará a las 21, en el Teatro de la Estación de Concepción (Italia y Heredia) su espectáculo de stand up humorístico en el cual mezcla los temas que trata en sus redes sociales, como reflexiones de la vida, la búsqueda de la felicidad y las diferentes terapias alternativas que están de moda en la actualidad, en los que vuelca su ansiedad y adrenalina. “Cristina en terapia (¿será una alternativa?)” está dirigida por Gustavo Delgado (Tucson Comedy).

En tanto, en la Casa de la Cultura de San Isidro de Lules (Italia 257) habrá una muestra abierta al público de los participantes del taller de stand up que dictó Ana Hynes O’Connor.

“La Cenicienta”, una versión del clásico infantil

El grupo El Circo repone hoy a las 17 en el teatro municipal Rosita Ávila “El primer baile de Cenicienta”, la versión de Armando Díaz del clásico cuento infantil. El elenco está integrado por Daniella Castellano (Cenicienta), Mariano Hernández (el Príncipe Vicente), Tuly López (hada madrina), Marisol Cantela y Mariela Lucia Casanova (las hermanastras), Analía Ruiz (la madrastra) y Díaz (el bufón Prudencio).

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios