El estadounidense Robert Prevost fue anunciado esta tarde como nuevo papa por el cardenal Dominique Mamberti, quien dijo ante la multitud que se congregó en la plaza San Pedro que llevará el nombre de León XIV.
El 267º pontífice de la Iglesia católica también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
¿Quién es Robert Prevost?
Prevost nació en Chicago en 1955, en una familia católica de clase trabajadora. Desde joven sintió vocación religiosa y se unió a la Orden de San Agustín. Estudió filosofía y teología en Estados Unidos y luego se doctoró en Derecho Canónico en Roma.
Fue ordenado sacerdote en 1982 y su carrera lo llevó pronto al Perú, donde trabajó como misionero en una zona pobre del norte del país. Allí se dedicó a acompañar comunidades, formar líderes y defender los derechos humanos. Esa experiencia marcó su estilo: firme en lo doctrinal, pero muy cercano a la gente.
En 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes del Vaticano, desde donde asesora al Papa en el nombramiento de obispos en todo el mundo. Goza de la confianza del papa Francisco y se ha ganado respeto dentro de la Iglesia por su perfil de gestor eficaz y discreto.
El vínculo de Prevost con América Latina
Prevost habla español con fluidez, conoce de cerca América Latina y comparte muchas ideas con Francisco, lo que lo ubica como un posible candidato de continuidad. Sin embargo, su estilo es más reservado, menos carismático.
En un momento clave para la Iglesia, con desafíos como la pérdida de fieles, la polarización y la necesidad de seguir con las reformas, algunos cardenales ven en él una figura de equilibrio: con experiencia, formación y una mirada global, pero con los pies en la realidad.