Con Boleta Única de papel, la UNT se adelantó a octubre

Con Boleta Única de papel, la UNT se adelantó a octubre

Los estudiantes de las 13 facultades eligieron consejeros estudiantiles con el nuevo sistema que se aplicará en los comicios legislativos nacionales. Destacaron la rapidez, la transparencia y el ahorro, aunque también hubo cuestionamientos sobre la pérdida de privacidad.

Un proceso ágil: los estudiantes destacaron el fácil manejo de las boletas

Paula Roldán, estudiante de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, comentó a LA GACETA que en las elecciones de este año se decidió separar las mesas para elegir consejeros directivos y para votar a representantes del centro de estudiantes. “Con la Boleta Única de papel el proceso es mucho más rápido. En las elecciones anteriores, cada 10 personas teníamos que reponer votos; ahora, cada mesa tiene la cantidad de boletas según la cantidad de estudiantes que votan allí”, señaló. Sobre la lectura de las mismas,  Roldán destacó su facilidad y rapidez: “Leer la boleta es fácil; de un lado de la hoja tenés la firma del fiscal y del presidente de mesa, y del otro lado tenés las opciones para votar. Dentro del cuarto oscuro hay una lapicera y allí debes marcar con una tilde o una ‘X’ la opción que elijas”.

“Ayuda a la transparencia”: sólo una boleta en el cuarto oscuro y sin el tradicional sobre

En la Facultad de Derecho, una vez concluidas las clases de la mañana, cientos de estudiantes se acercaron a sufragar en sus respectivas mesas que se ordenaban según el año de ingreso de cada alumno. “La Boleta Única ayuda mucho a la transparencia. Vas marcando en el padrón las personas que vienen a votar y luego deben coincidir el número del padrón con el número de boletas que hay dentro de la urna. No pueden aparecer dos boletas como solía ocurrir antes”, detalló Lourdes Chaves, estudiante de Derecho y parte del centro de estudiantes. Seguidamente, la joven comentó que los comicios en esa unidad académica de la UNT se llevaron a cabo con normalidad y destacó que con este sistema desapareció el sobre, lo que significó un ahorro de dinero importante para la facultad y para cada agrupación. Además, resaltó que “no se registraron las conocidas denuncias por robo de boletas”. “Vos entrás, te dan la boleta, marcas con la lapicera y tenés que salir. Y si no querés votar a nadie, no marcas ningún casillero y eso será un voto en blanco, nada más”, puntualizó.

Escrutinio rápido: en Filosofía y Letras subrayaron que los resultados podrán conocerse en menos tiempo

Carlos Altamiranda, integrante de la agrupación La Reforma, contó a LA GACETA que con la Boleta Única de papel el escrutinio demandará menos tiempo que en elecciones anteriores. En la Facultad de Filosofía y Letras, los estudiantes eligieron a sus representantes entre seis agrupaciones y para Altamiranda la aplicación del nuevo sistema se tradujo en mayor participación de estudiantes, ahorro económico y destacó que la Universidad Nacional de Tucumán sea vanguardia con este modelo. “Al momento del escrutinio, no vamos a tener que separar boleta por boleta de las diferentes listas, más bien se deberá contar las tildes. Si antes conocíamos los resultados a las 21, ahora más o menos será a las 19 o 20”.

“Más chicos querrán participar”: una estudiante resaltó que la rapidez y comodidad para votar podría influir positivamente en las elecciones de octubre

En la Facultad de Medicina, el panorama fue similar al registrado en Derecho cuando cientos de alumnos decidieron votar cerca del mediodía tras terminar sus clases de la mañana. Guadalupe Berenguer, estudiante de esta unidad académica, comentó a LA GACETA que el nuevo sistema de votación la tomó por sorpresa, pero destacó su rapidez y comodidad al momento de sufragar. “En las elecciones del año pasado demoré 40 minutos para votar porque demorabas mucho en el cuarto oscuro. Ahora lo haces en menos de un minuto”, señaló. A la vez, indicó que en la Facultad de Medicina fueron cuatro las agrupaciones que compitieron y leer la boleta de papel fue sencillo. “Con este nuevo sistema más chicos querrán participar de las elecciones y creo que lo mismo pasará en octubre con la de diputados y senadores”, concluyó.

“Se pierde la privacidad”: la eliminación de los sobres inquietó a una estudiante

A pesar de la sobresaliente aprobación al nuevo sistema de votación en la UNT, una estudiante de Biotecnología, Constanza Rubis, se mostró en desacuerdo con que no se utilicen sobres para depositar los votos en las respectivas urnas. “Es mucho más fácil esta votación, pero creo que no tiene la misma privacidad de otras elecciones. Al ser tan finita la boleta, cuando la doblas se nota cuál de las opciones elegiste, mucho más aquí (en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia) que solo hay dos agrupaciones. Al no existir el sobre, se pierde esa privacidad. Debería existir el sobre, pero estoy conforme con que sea una boleta única”, comentó a LA GACETA.

“Deberán capacitar a la sociedad”: las elecciones de la UNT fueron un anticipo de las legislativas de octubre

La Universidad Nacional de Tucumán puso en marcha un sistema que será aplicado por primera vez en las elecciones legislativas del 26 de octubre, proyecto que fue aprobado por la Cámara de Diputados en octubre de 2024. La Boleta Única de papel se implementará en las elecciones nacionales, mientras que en Tucumán, para las locales, se debate la implementación de la Boleta Única Electrónica. En este marco, Florencia Vizcarra, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, comparó el sistema aplicado en la UNT con su aplicación en la sociedad para los comicios donde se elegirán diputados y senadores. “En las elecciones me toca ser presidenta de mesa y allí veo que hay mucha gente analfabeta a quienes se les va a complicar un poco aplicar este nuevo sistema. También pienso en la gente grande o en las personas ciegas. Los Gobiernos deberán capacitar con anticipación tanto a los ciudadanos como a los futuros presidentes y vocales”, expresó.

Comentarios