
El clima electoral se percibe puertas adentro del Partido Justicialista (PJ) de Tucumán. Y en la previa a la reunión del Consejo partidario, que fue citado para este viernes por impulso del jaldismo, el peronismo “antimileísta” dio señales de que se está armando como una propuesta diferente a la lista oficial.
En la última reunión del Congreso del PJ, celebrada en Monte Bello, ese órgano había dado por unanimidad -sin la presencia de los referentes “antimileístas”, como Javier Noguera, Christian Rodríguez y los hermanos Pablo y Gabriel Yedlin- su respaldo a la postura dialoguista del gobernador Osvaldo Jaldo. A la vez, los “compañeros” habían delegado en el Consejo del PJ la constitución de frentes y alianzas electorales, en el marco del cronograma para las legislativas del 26 de octubre. Con esto, en el espacio del tranqueño esperan dar los pasos formales para avanzar con la conformación de la nómina que buscará, cuando menos, retener las dos bancas que pone en juego en Diputados (las dos restantes son de la oposición). Así, los consejeros del PJ fueron convocados para este viernes en la sede Virgen de la Merced 157.
Pero, así como sucedió con el Congreso, los “compañeros” más críticos con las políticas del presidente Javier Milei no estarán presentes. Tampoco asistiría el propio presidente del PJ, el senador Juan Manzur. El ex mandatario, sin embargo, sí se mostró en las redes sociales con la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez. “Analizamos la realidad actual de las economías regionales y el enorme potencial de esta querida ciudad tucumana”, describió Manzur en un breve posteo. Y aclaró que la charla fue producto de “una invitación” de la jefa municipal, a quien calificó como “ejemplo de compromiso y entrega por su comunidad”.
Sin embargo, la foto de Manzur con Rodríguez generó revuelo en el peronismo, dado que la intendenta es esposa del legislador Noguera -quien suena como cabeza de lista del armado “antimileísta” del PJ- y mantiene una tensa relación con el PE desde su salida del “Pacto Social”. Incluso, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, salió al cruce del ex mandatario. “Está bien que (Manzur) venga a Tucumán, pensaba que vivía en Buenos Aires no más”, ironizó el consejero oriundo de Monteros. En el espacio de Manzur advirtieron que el médico dialoga con legisladores e intendentes con frecuencia, aunque no haya fotos de por medio. “Ayuda desde el silencio”, afirmaron en ese armado. Y si bien plantearon que se mantiene la idea de la unidad en el PJ, advirtieron que existen límites, como las políticas de ajuste aplicadas por La Libertad Avanza. Por ello, ese “silencio” también se puede romper en el corto plazo.
En el armado “antimileísta” aseguran que, más allá de las tensiones en el PJ, están activos para conformar una alternativa al peronismo dialoguista que lidera Jaldo. De hecho, ayer por la tarde hubo un mitin del que participaron unos 30 dirigentes, incluidos Manzur, Noguera y otros referentes. ¿Habrá una audiencia entre los líderes de este armado y Cristina Fernández de Kirchner? En principio, no será este jueves en el Instituto Patria, pero en el entorno del senador afirman que hay diálogo directo con la dos veces ex Presidenta. Así, sólo sería cuestión de tiempo para que el encuentro con CFK se produzca.
Por estas horas, la pelea en el PJ tucumano parece ser por el centro de la escena. Sin PASO, resta ver si las tensiones se dirimen en una interna o directamente en las generales.