Se acerca junio y con él viene también el Día del Padre. Como es costumbre, en Argentina se celebra el tercer domingo del mes, por lo que los hijos ya pueden ir agendando la fecha en el calendario. Para suerte de las familias, la celebración coincidirá con un fin de semana largo.
El Día del Padre de este año será el domingo 15 de junio. El fin de semana será extendido por el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. Si bien su fallecimiento se dio un 17 de junio, se trata de un feriado trasladable por lo que el Gobierno nacional decidió moverlo al lunes previo para anexarlo al fin de semana.
¿Por qué se celebra el Día del Padre?
La fecha del Día del Padre varía según el país del que se hable. Mientras que en algunas regiones de Europa se celebra el 19 de marzo por el Día de San José, padre de Jesús, otros tienen fechas variadas. El día que reúne más países celebrantes –entre los que está Argentina– es el tercer domingo de junio.
El primer festejo en este país estuvo relacionado a José de San Martín y la fecha fue elegida por el momento en que se convirtió en padre. El nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín un 24 de agosto marcó la agenda civil argentina para siempre. En otros países, en cambio, se celebra con motivos religiosos, pero siempre buscando honrar la figura paternal.
Fin de semana largo después del Día del Padre
Además del fin de semana largo que contendrá al Día del Padre –desde el sábado 14 y hasta el lunes 16–, habrá un nuevo evento de este tipo el fin de semana siguiente al Día del Padre. De este modo, desde el viernes 20 y hasta el domingo 22 volverá a haber una triada de días de descanso.
El segundo fin de semana largo se estableció desde el 20 por el Día del Paso de la Inmortalidad de Manue Belgrano –o Día de la Bandera–. El siguiente y único feriado de julio tendrá lugar el miércoles 9, Día de la Independencia, en que Tucumán se convertirá en el epicentro del país con los festejos y celebraciones habituales.