Qué es ser “prepper”: Axel confesó que se prepara para el fin del mundo y despertó curiosidad

Qué es ser “prepper”: Axel confesó que se prepara para el fin del mundo y despertó curiosidad

Un estilo de vida que busca anticiparse a los eventos canónicos que ponen en jaque a la humanidad.

Desde hace años, el cantante adoptó un estilo de vida cercano a la naturaleza y los recursos que esta ofrece.
03 Mayo 2025

La popularidad de Axel dejó de estar en la cima. Es que, sin la necesidad de desaparecer de los escenarios, el cantante decidió apostar por un estilo de vida sustentable. Aunque su decisión de mudarse a Córdoba para alejarse de la gran ciudad había sorprendido en principio, mucho más sorprendió la declaración que hizo en estos días al contar que es “prepper”.

Se trata de una tendencia o estilo de vida en el que no es el único incursionista. De hecho, hay miles de personas alrededor del mundo que practican este tipo de –por decirlo de algún modo– metodologías de salvamento. Es que ser prepper o preparacionista es, justamente, estar listo ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse.

Un preparacionista entrena durante mucho tiempo para enfrentarse a cualquier adversidad, entiéndase apagón prolongado, catástrofes naturales o perturbaciones sociales o políticas de cualquier tipo, incluyendo perder el trabajo. El objetivo del entrenamiento previo es estar listo para enfrentar inclemencias de diferente tipo que amenacen la supervivencia.

¿Qué cosas tiene en cuenta un prepper o preparacionista?

El prepper se anticipa a circunstancias futuras y se alista para enfrentarlas con éxito. Se preparan en diferentes aspectos como supervivencia en la naturaleza, seguridad personal y grupal, defensa personal,  desastres naturales o monetarios y accidentes bioquímicos como fue el caso de la pandemia de Covid 19.

Los preparatistas pueden adoptar matices de mayor o menos intensidad, variando entre los que simplemente adoptan una postura de “estar preparados”, hasta los que tienen sus propios lugares al estilo búnker para resguardarse ante peligros. Suelen tener listos equipajes con alimentos e insumos, pastillas de purificación de agua, ropa, leña, medicamentos y hasta armas y municiones.

Los lugares que sufren fenómenos meteorológicos potentes asiduamente tienen incorporados sistemas que pueden denominarse preparacionistas. Metodologías como tener una mochila lista con elementos de emergencia es una de las prácticas que incorporan estos grupos.

Países como Alemania, Australia, Canadá, Francia, Noruega, Reino Unido y Rusia forman parte de los grupos en que más visible es el preparacionismo. Se reconoce tanto de forma individual –sujetos que se preparan solos– como grupal, en muchos casos representado en equipos de deportes extremos.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios