El bullying o acoso escolar es una problemática que aqueja a instituciones educativas de todos los niveles. Se trata de un comportamiento grupal, por que no se da simplemente de una persona hacia otra, sino con el aval de todos los que rodean a los involucrados y permiten la reproducción de ese tipo de comportamientos.
Cada 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying que busca concientizar respecto a los problemas que desencadena el acoso escolar. Se da cuando un acosador tiene la intención de causar dolor, ya sea mediante el daño físico, palabras o comportamientos hirientes. Otra de sus características es que se da de manera repetida y sostenida.
Cómo saber si un niño sufre bullying
Si sos madre, padre, docente o estás a cargo de algún niño, niña o adolescente y te preocupa esta problemática, hay algunos indicadores que pueden ayudarte a detectar si algo está funcionando mal. Según Chicos.net, plataforma colaborativa con información claves sobre infancias y medios digitales, estas son las señales:
- No querer asistir a la escuela
- Negarse a participar de eventos sociales con sus pares victimarios
- Sentimientos duraderos de vergüenza, depresión y baja autoestima
- Padecer cambios de humor o comportamiento
- Baja en el rendimiento escolar
- Desmejora repetida en el estado físico y desgano para ir a clases
- Dolores de cabeza, panza o diarrea e incluso cambios en la alimentación
- Trastornos del sueño
Consejos para darle a un chico que padece bullying
Identificar patrones de acoso. Reconocer si una misma persona repite comportamientos de acoso, en qué momentos lo hace y quiénes participan. Esto permitirá pedir ayuda y hasta evitar el bullying.
Atender el panorama completo. Reconocer quiénes participan, quiénes pueden sentir empatía por la víctima pero tener miedo de intervenir y si es que existen posibles defensores o personas de apoyo.
Practicar respuestas en casa. Es importante practicar diferentes respuestas a los ataques previstos. Una serie de respuestas inteligentes y adecuadas pueden mejorar la situación.
Saber cómo responder en internet. Las redes permiten bloquear a los acosadores e informar sobre estas situaciones a través de herramientas de denuncia y reporte de problemas.
Crear una red de apoyo. Quienes están siendo atacados deben saber que cuentan con un grupo de personas que los quieran y valoren y que puedan acudir a ellos cada vez que lo necesiten.