Usurpaciones: comisionados serán los ojos y los oídos del Gobierno

Usurpaciones: comisionados serán los ojos y los oídos del Gobierno

Jaldo estuvo en el encuentro con los titulares de las comunas que deberán evitar las usurpaciones de tierras privadas y públicas.

SALA LLENA. Los comisionados fueron capacitados durante el encuentro. comunicación pública
25 Abril 2025

Leandro Díaz y Gustavo Rodríguez

LA GACETA

“Desde que nos hicimos cargo del Gobierno estamos tratando de poner orden en la provincia. Uno de los puntos más importantes de ese plan es hacer respetar la propiedad privada evitando usurpaciones y avanzando con la recuperación de tierras fiscales. Vamos a seguir con esta línea”, aseguró el gobernador Osvaldo Jaldo después de haber participado de una reunión con los comisionados de todas las comunas de la provincia.

La sala Orestes Caviglia recibió a la totalidad de los 93 funcionarios que dirigen los destinos de la comuna. Allí fueron convocados por la Unidad Ejecutora que depende de la Fiscalía de Estado para ser instruido sobre cuál es el rol que deben cumplir para ordenar dominialmente gran parte de Tucumán, especialmente en las villas turísticas.

El encuentro fue convocado por el ministro del Interior Darío Monteros y la fiscal de Estado Gilda Pedicone. La presencia de Jaldo en la reunión fue tomada como un fuerte apoyo a las intervenciones que se hicieron en El Mollar, Tafí del Valle, San Javier, el museo abierto ubicado en Ibatín y El Cadillal que terminaron con la recuperación de varios terrenos que pertenecen a la Provincia. También se está avanzando en el reordenamiento de la localidad Ticucho, Tapia.

“Está en este mandato recuperar la mayor cantidad de tierras que han sido indebidamente tomadas o usurpadas. Aunque por ahí puede haber compradores de buena fe, pero nadie compra una propiedad sino le dan la escritura que es el único instrumento legal para darle la propiedad definitiva”, añadió Jaldo.

El titular del Poder Ejecutivo también reconoció que esto no podría haber avanzado sin la complicidad de empleados del Estado. por eso desarmamos Regularización Dominial, sumariamos, sancionamos y cesanteamos a personas que integraban esas áreas porque en la medida que vamos detectando iremos avanzando”, comentó. “Aquí lo hizo un sector privado interesado en adueñarse de terrenos pero hubo complicidad de gestiones anteriores de reparticiones completas del Estado provincial y personal del Gobierno”, añadió.

Más precisiones

Pedicone dio mayores precisiones sobre la importancia de este encuentro. “Pretendemos que los comisionados sean los ojos y oídos del Gobierno. Por ello, deberán cuidar, controlar y evitar usurpaciones y el uso de espacios públicos”, aseguró en una nota con LG Play.

La fiscal agregó: “los funcionarios sentían que no tenían las herramientas para actuar. Ahora no sólo cuentan con ella, sino además tienen el aval político del gobernador Jaldo”.

Los comisionados, con esta resolución, deberán analizar todas las obras que se están realizando en sus jurisdicciones para determinar si están en orden y si no están afectando o no el patrimonio y el medio ambiente. También tendrán que todos los interesados deberán pedir autorización para comenzar con loteos o construcciones. En caso de que no cumplan, deberán clausurar e informar a las autoridades provinciales para que actúen.

Pedicone también aclaró que también deberán intervenir en conflictos que se generen por usurpaciones en tierras privadas. “Si bien es cierto que no cuenta con jurisdicción en esos predios, sí tienen poder de policía en cuestiones de urbanización, de acceso a los servicios públicos, la preservación del medio ambiente y hasta la apertura de caminos”, aclaró.

“Hay infracciones tan llamativas que sólo se entiende de una pasividad muy reprochable a quienes tienen el poder de control. Si bien es cierto que algunos comisionados podrían no haber actuado por desconocimiento, con estas herramientas y apoyo político, no deberían seguir siendo parte del problema, sino convertirse en parte de la solución”, finalizó Pedicone.

En Casa de Gobierno: Jaldo ponderó la baja de homicidios y pidió a la fuerza a ser más cuidadosa este año

Los funcionarios del área de Seguridad y a la cúpula policial no les sorprendió que hayan sido los protagonistas de la primera reunión que realizó el gobernador Osvaldo Jaldo en su regreso. En el encuentro, entre todos analizaron los borradores de los informes estadísticos y fijaron pautas sobre cuál serán las acciones que tomarán en el futuro. Las fuentes consultadas coincidieron en señalar que el titular les habría recomendado tener cuidado con su accionar, ya que se está recalentando el año electoral y un error podría ser utilizado políticamente. Al tomar contacto con la prensa, ponderó que la cantidad de homicidios se haya reducido un 50% con respecto al primer cuatrimestre del año pasado. “Nuestra política de seguridad viene dando sus resultados concretos, porque hablar de que el homicidio en Tucumán se ha reducido en esta Argentina con problemas económicos y sociales, es destacar un indicador muy importante”, señaló. El ministro de Seguridad Eugenio Agüero Gamboa habló sobre la denuncia de abuso policial que realizaron jóvenes solidarios de Tafí Viejo. “No hay ningún operativo ‘Trencito’, hay operativos de prevención y de saturación, y de acuerdo a un video que ha salido a la luz, se han realizado las actuaciones que se tienen que realizar dentro de la Policía”, explicó. “La fuerza va a seguir trabajando y protegiendo a las personas de bien en lo que es la prevención de delitos. Aquel que no tiene nada que esconder, no tiene que escaparse de la policía”, finalizó.

Comentarios