La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se propone fortalecer su infraestructura educativa con la construcción de un nuevo conjunto de aulas para la Escuela de Enfermería. El edificio estará ubicado en el predio del Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, más conocido como la Quinta Agronómica, y permitirá ampliar la capacidad académica de una de las carreras con mayor matrícula de la casa de altos estudios.
El martes de la semana pasada se concretó un paso clave del proyecto con la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional N° 1/2025, que define qué empresa estará a cargo de ejecutar la obra. El acto se llevó a cabo en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior, y fue encabezado por el Secretario de Planeamiento y Obras de la UNT, el ingeniero Sergio Mohamed.
Alta demanda y más infraestructura
“La Escuela de Enfermería es una de las unidades académicas con mayor crecimiento en cuando a cantidad de estudiantes. Esta obra es fundamental para acompañar ese proceso”, explicó Mohamed. El funcionario detalló que el presupuesto oficial supera los $ 970 millones, aunque con actualizaciones se estima que podría superar los mil millones de pesos. El plazo previsto para la ejecución es de 270 días.
A la licitación se presentaron seis empresas: Construcciones Eléctricas SA, Daniel Ingeniería SRL, OSIM SRL, Mediterráneo SA, Tecnoconstrucciones SRL y Línea Construcciones SRL. Una de las propuestas fue descartada por no cumplir con la documentación requerida, mientras que las restantes pasaron a la etapa de evaluación por la comisión correspondiente. Integran dicho comité la directora de la Escuela de Enfermería, licenciada Rossana Moyano, y la contadora Mariana Stancanelli, quien además tuvo a su cargo la apertura formal de los sobres. La actividad fue transmitida en directo mediante el canal de YouTube del Centro Universitario de Producción Audiovisual (CUPA) en el ámbito de las políticas de transparencia institucional de la UNT.
El proyecto del nuevo grupo de aulas se enmarca en un conjunto de obras planificadas por la Universidad para ampliar su capacidad edilicia y mejorar las condiciones de enseñanza. En la Secretaría de Planeamiento destacaron que este tipo de inversiones busca sostener el crecimiento académico de carreras estratégicas para la sociedad, como lo es Enfermería.
La construcción del edificio no solo permitirá mejorar el dictado de clases teóricas y prácticas, sino también optimizar la organización de turnos y espacios de trabajo docente.