Con Durso como figura estelar y único aprobado, así fue el 1x1 de Atlético Tucumán en la derrota con River

Con Durso como figura estelar y único aprobado, así fue el 1x1 de Atlético Tucumán en la derrota con River

El arquero salvó al equipo de Pusineri de una goleada. Atlético fue superado en todas las lineas.

Matías Nápoli Escalero- Especial para LA GACETA
10 Marzo 2025

River podría haber goleado a Atlético Tucumán, pero se chocó con una actuación formidable de Durso. El arquero fue el único aprobado en un 1x1 que, incluso, tiene algunos aplazos. Ruiz Rodríguez se perdió tres chances increíbles que también explican el resultado.

Tomás Durso (8)

Fue la figura del partido, por lejos. Tuvo ocho intervenciones brillantes para mantener el cero en su arco. No tuvo responsabilidad en el gol de Colidio. Le tapó tres mano a mano a Borja y varios remates desde afuera.

Moisés Brandán (4)

No recibió ayuda de Auzqui y por eso terminó pasándola muy mal en la banda derecha. No se pudo proyectar y sufrió con cada ataque de River, que eligió su carril para generar peligro con los volantes.

Matías de los Santos (5)

Su partido fue de menos a más. Su mejor aporte estuvo en el juego aéreo, donde ganó varias pelotas. Quedó expuesto cada vez que debió retroceder.

Gianluca Ferrari (4)

Perdió mucho más de lo que ganó. Borja fue la pesadilla del central. El colombiano le ganó siempre que recibió la pelota de espalda al arco. Si no quedó en evidencia, fue por la mala definición del delantero “Millonario”.

Juan Infante (5)

Fue de lo mejor de la defensa._Atento para cerrar cuando los centrales salieron de la “cueva”. No se pudo proyectar y le faltó soltarse más en el juego por abajo, en cada salida de Atlético. Abusó del pelotazo.

Carlos Auzqui (4)

Se notó que desde lo físico todavía no está para ser titular. Le costó jugar por la banda, no ayudó a Brandán en la marca y tampoco pudo generar peligro en ataque. Debió haber salido reemplazado.

Adrián Sánchez (4)

Fue superado en varios tramos del partido. No funcionó como rueda de auxilio a los defensores. Esta vez no pudo darle solidez al mediocampo, por eso fue uno de los que salió en el complemento.

Guillermo Acosta (4)

Fue intenso en la mitad.de la cancha. Incomodó a los volantes de River que, con su salida en el complemento, se vieron beneficiados y jugaron con mayor libertad. Cuando se cansó, el equipo lo sintió y se desordenó.

Franco Nicola (5)

Fue el mejor jugador de campo del “Decano”. Inteligente para jugar en un primer tiempo incómodo. Fue peligroso cuando tuvo la pelota en los pies. Asistió muy bien a Díaz, que falló ante Armani.

Leandro Díaz (4)

Perdió la dinámica que había mostrado en los últimos partidos. Perdió casi siempre con Pezzella y definió al cuerpo de Armani en la única chance que tuvo. El delantero continúa en deuda con el equipo.

Mateo Bajamich (4)

Intrascendente en el juego. El delantero no se encuentra en la cancha desde la llegada de Pusineri. Tuvo un remate cruzado que controló bien Armani; pero no mucho más. Se siente incómodo jugando como centrodelantero.


Rodrigo Melo (3)
No pudo hacer pie en ningún momento. Perdió casi todos los duelos por arriba, y casi no entró en juego. Decidió mal en algunas salidas cuando pedía velocidad. Lateralizó el juego.

Ramiro Ruiz Rodríguez (3)
Entró con la misión de definir el partido. River se había volcado al ataque y los espacios en el fondo se multiplicaban. El delantero monterizo tuvo tres chances y las falló a todas. En la más clara corrió desde mitad de cancha con pelota dominada, pero no se animó a definir.

Miguel Brizuela (-)
No tuvo demasiada participación en el juego. Formó una línea de cinco junto a Ferrari y De los Santos. Fue clave en la expulsión de Simón.

Kevín López (-)
Aportó salida limpia y buenos pases en profundidad.

Lautaro Godoy (-)
No tuvo participación en el juego.

Comentarios