¿Controlar o liberar al equipo? Panelistas de Creafest debaten sobre liderazgo

¿Controlar o liberar al equipo? Panelistas de Creafest debaten sobre liderazgo

Los emprendedores Mariano Sosa, Natalia Alurralde, Luciana Bocoy y Sofía Salvatierra pusieron sus experiencias en común.

PANEL EN CREAFEST. Los emprendedores Mariano Sosa, Natalia Alurralde, Luciana Bocoy y Sofía Salvatierra este sábado en la Sociedad Rural. / LA GACETA

Este sábado 22 de febrero, en la Sociedad Rural, Creafest tomó la temperatura al ambiente emprendedor tucumano y corroboró que está candente. El foro organizado para potenciar las marcas y la creatividad empresarial tuvo paneles vibrantes, entre ellos uno en el que participaron el empresario Mariano Sosa; Natalia Alurralde, coach ontológica y propietaria del bar Aló; Luciana Bocoy, trafficker digital, y Sofía Salvatierra, creadora y directora creativa de Gerf, emprendimiento local dedicado a la producción de zapatillas. Los cuatro hablaron de sus trayectorias y dejaron sus consejos para liderar adecuadamente a los equipos de trabajo.

“¿Por qué estás vos acá y no cualquier otra persona del público?”, preguntaron a los panelistas, al igual que ya había ocurrido en otro de los coloquios. “Creo que porque hace unos años fui un emprendedor más, como los que están hoy acá, buscando herramientas para saber si estaba yendo por el camino correcto. Pasé muchos momentos malos, de decepciones y frustraciones. Pero, a la vez, siempre fui perseverante, trabajé duro, y gracias a eso, puedo demostrar que todos somos capaces”, comenzó diciendo Mariano.

Sofía respondió a su turno: “comenzamos como un pequeño emprendimiento familiar que poco a poco fue convirtiéndose en una empresa. Queremos contar lo bueno y no tan bueno de esto de emprender. Empezamos a abrirnos mediante las redes, actitud por la que creo que me eligieron para estar hoy acá. Si a alguien le interesa mi experiencia, me basé siempre en lo que veía en redes o en la tele, en las historias que contaban empresarios y emprendedores, que para mí siempre fueron inspiradoras”. 

Por su parte, Luciana dijo: “creo que estoy acá porque quiero dar un mensaje. Tuve un emprendimiento muy conocido durante 10 años. Vendíamos a todos lados del país, pero un día me aburrí y lo dejé. Me asusté y dije ‘¿qué voy a hacer?’ hasta que me enamoré de algo: el trafficker digital. Ahora soy publicista y me dedico a hacer anuncios, y analizo los desafíos desde la experiencia de ser empresaria”. Por último, Natalia arriesgó: “puedo pensar que estoy acá por mi trayectoria, después de todo, Aló va a cumplir 10 años en abril, una marca que cree desde cero, en un momento donde en Tucumán no estaban de moda las empresas gastronómicas. Pero también creo que hay otro motivo y es que soy una apasionada de todos estos espacios donde puedo conectar con colegas. Entonces estoy acá para conectar y brindar ayuda”.

De Ranchillos a la capital

A Mariano Sosa se le preguntó si es posible expandir un negocio en el corto plazo, cuánto es “corto plazo” y, en el caso de que crea que sí es posible, cómo lograrlo. El empresario respondió: “yo empecé a emprender hace 13 años, pero estos últimos dos fueron los de mayor crecimiento personal, y sí, es muy posible. Uno siempre tiene el sueño o la meta de ser empresario. Yo estos últimos dos años trabajé 24 horas por siete porque tenía el sueño de ser empresario y de llegar a la capital, porque soy de Ranchillos”. Sofía Salvatierra apuntó: “me parece sumamente enriquecedor lo que dice Mariano, cuando hablás de tiempo es increíble ver lo rápido que pasa y lo que lograste en ese período”.

A Natalia Alurralde se le consultó si se consideraba emprendedora o empresaria. Ella manifestó: “soy empresaria en esencia, pero emprendedora de alma. El emprendimiento para mí es un estilo de vida”. También se la interrogó sobre qué es lo que más le gusta de ser emprendedora, a lo que ella contestó: “el hecho de crear. Esa posibilidad de crear cosas de acuerdo a mis gustos, de dirigir equipos y de crecer junto al equipo. Creo que se puede crecer de muchas maneras, se puede crecer de golpe o tener crecimientos más ordenados, y todo eso contribuye al crecimiento personal, que es algo que valoro mucho”.  

Confiar para que no haya escudos

A continuación se hizo una pregunta general, sobre los tips que recomiendan a la hora del liderazgo. La primera en responder fue Natalia: “tiene que ver con lo que decía antes, para poder trabajar en equipo primero hay que saber trabajar con uno mismo, conocerse, y proponerse mejorar y adquirir mayores habilidades”. 

“Hay que confiar. Yo soy muy autoexigente, pero también exijo, lo que por ahí hace que el equipo se sienta un poco abrumado. Entonces, empecé a confiar y a dejar que hagan sin que les dé ordenes, ya que muchas veces pasa que, si estás ‘encima’, el equipo se escuda en ‘no me dijiste que haga tal cosa’”, expresó Luciana. 

“Comparto lo que dijo Lu, como líderes tenemos que dejar ser al equipo e integrarlo. Muchas veces me preguntan cómo hago para saber el nombre de mis 70 empleados. Los incluyo y los hago sentir parte y eso se nota en los videos que subimos a las redes, donde se los ve felices”, sumó Sofía. Acto seguido, se le planteó: “¿qué importancia debería dar al marketing un emprendedor y que acciones le recomendarías tomar?”. La emprendedora dijo: “hoy en día es fundamental el marketing para hacer crecer y dar a conocer tu negocio. No invertir solamente en pautar, sino también en informarse y aprender. Para mí es fundamental buscar la estrategia correcta de marketing, ya que lo que a algunos les puede funcionar, a otros, no”. 

Por último, se le consultó a Luciana: “si tengo un negocio; ¿qué es lo más importante que hay que cuidar?”. A lo que ella respondió: “lo más importante es cuidar al equipo que nos acompaña porque, sin equipo, no crecemos”. Luego se le preguntó sobre en qué es importante invertir: “en conocimientos, no podemos crecer si no conocemos”.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Temas Jóvenes
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios