Los humanos somos seres bastante afines a la rutina. Lo que hacemos un día, probablemente lo repitamos al siguiente y el desayuno no es la excepción. La ciencia ha demostrado que comer algo sano de manera habitual puede aumentar nuestra esperanza de vida. Sin embargo ¿cuál sería esa combinación de alimentos que añade años de vida?
De acuerdo con investigaciones científicas como la publicada en la revista Nature Food en el 2023, una dieta saludable puede aumentar hasta 10 años neustra esperanza de vida. Sin embargo, puede resultar complicado definir cuál sería esa preparación matutina que pueda contribuir a la salud. Para ello, expertos en longevidad advierten cuáles son esos desayunos que pueden asegurar la longevidad.
¿Qué alimentos incluye un desayuno para la longevidad?
Comenzar el día con una porción de verduras y huevos puede ser una de las estrategias que prolongue nuestra esperanza de vida. Según indican al medio Huffpost la Dra. Suzanne J. Ferree, doblemente certificada en medicina familiar y medicina antienvejecimiento y regenerativa, y Raghav Sehgal, estudiante de doctorado y becario Gruber en la Universidad de Yale cuya investigación se centra en el envejecimiento humano, este es su desayuno predilecto.
Ambos expertos afirman que un desayuno a base de huevos y verduras está repleto de nutrientes que se relacionan científicamente con la longevidad. “Este tipo de desayuno es genial porque está repleto de proteínas, lo que es excelente para la salud musculoesquelética. Las verduras aportan un montón de vitaminas y antioxidantes, así como fibra, que son excelentes para la salud intestinal. Además, las grasas saludables del aguacate o el salmón son fantásticas para la salud cardíaca y cognitiva”, afirmó Sehgal.
Un estudio científico que tuvo en cuenta a más de 18.000 adultos concluyó que comer huevos con regularidad no solo estaba relacionado con una menor tasa de mortalidad, sino que también reducía significativamente la mortalidad total. En cuanto a las verduras, probablemente no le sorprenda saber que una dieta vegetariana está relacionada con la reducción del riesgo de muchas enfermedades crónicas que pueden amenazar la esperanza de vida.
¿Cuáles son los alimentos que se deben evitar?
Los especialistas comparten como sería un desayuno ejemplar a partir de su experiencia. “Como huevos de gallinas criadas, preparados como bocados al horno con verduras orgánicas variadas y coloridas, cocinadas con aceite de oliva puro orgánico o de palta”, destaca Ferree. Sehgal agrega una preparación similar: una tortilla de verduras hecha con espinacas, tomates, hongos y, a veces, un poco de queso. “Generalmente lo acompaño con una guarnición de aguacate o un poco de salmón ahumado si tengo ganas de algo elegante”.
En general, los tres expertos afirman que evitar los alimentos ultraprocesados y las carnes grasas en el desayuno es una forma importante de garantizar que el desayuno añada años a la vida en lugar de restarlos. Las investigaciones científicas demuestran que una dieta rica en alimentos ultraprocesados está directamente relacionada con la reducción de la esperanza de vida. Del mismo modo, comer carne roja o procesada con regularidad aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.