Preocupación en Yerba Buena: los robos movilizan a los vecinos y a la Policía

Preocupación en Yerba Buena: los robos movilizan a los vecinos y a la Policía

El violento asalto que se registró en una casa de familia fue uno de los tantos casos registrados. Anuncian cambios en la prevención.

PROCEDIMIENTO. Un joven observa el operativo en el que dos sospechosos fueron aprehendidos luego de una persecución de varias cuadras.

“No se puede creer. Me parece que los muchachos se confiaron demasiado y en Yerba Buena los delincuentes se están haciendo un festín”, aseguró Marcio Estefanelli, un habitante de esa ciudad preocupado por los hechos de inseguridad que se conocieron en lo que va de la semana. El jefe de Policía Joaquín Girveau reconoció las fallas y anunció que ya están trabajando para mejorar la tarea de prevención.

El caso más grave se registró el jueves por la mañana. Tres hombres armados ingresaron a una vivienda de Santiago al 500. Después de amenazar a la empleada y a la hija adolescente del dueño de casa, los delincuentes se apoderaron de una caja fuerte y los celulares de las víctimas. Luego de apoderarse del botín, los asaltantes huyeron en un Chevrolet Cruze blanco.

“Por lo que tengo entendido fue una situación muy violenta. Fue un hecho muy veloz. Pobre familia. Nadie sabe qué es lo que se llevaron, pero el susto no se lo quita nadie por mucho tiempo”, aseguró María Esther Rivadeneira. “No se puede creer lo que está pasando en esta ciudad. Todos los veranos pasa lo mismo. Pareciera que los ‘choros’ vienen a salvarse porque saben que hay mucha gente de vacaciones”, añadió mientras tomaba un café en un bar de la zona.

Personal de la ex Brigada ya se encuentra investigando el caso. Los pesquisas ya tendrían identificados a los autores y el jueves por la noche realizaron allanamientos en busca de los sospechosos. En medio de la incertidumbre hay una certeza: los atacantes sabían de la existencia de la caja de seguridad, por lo que no descartan que alguien haya brindado información clave. El indicio se fortalece con una escena dantesca que fue registrada por las cámaras de seguridad. A uno de los malhechores se lo observa haciendo un enorme esfuerzo para saltar una tapia, mientras que un cómplice ingresa tranquilamente por la puerta del frente que estaba abierta.

Preocupación

El caso fue tema de conversación en las mesas de café de Yerba Buena. Pese a que es una ciudad que no para de crecer, el boca a boca sigue siendo un método tradicional para hacer circular las noticias, especialmente si son malas.

TEMOR. Los vecinos de Santiago al 500 se sorprendieron por el asalto.

“Eso estábamos comentando con las chicas. Que se haya registrado un robo de esa característica genera preocupación y alerta entre los vecinos. Todos nos terminamos alarmando y empezamos nuevamente a movilizarnos para no ser una víctima”, explicó María Laura Pedraza.

Josefina Rodríguez agregó: “la cosa venía más o menos tranquila. En los grupos de vecinos de WhatsApp subían algunos hechos, pero todos eran menores. Ahora con el atraco que sufrió esa familia las cosas son diferentes. Sí se ve policías y a los guardias urbanos dando vueltas, pero al parecer no son los suficientes”.

“Es un golpe muy fuerte. Todo el mundo sabe que muchas casas quedan deshabitadas porque sus dueños salen de vacaciones. Es un imán para los delincuentes. Y si hay una seguidilla de hechos, es porque no se hicieron bien los planes de prevención”, destacó Jorge Colombres.

Como ocurre normalmente, las zonas más afectadas son las calles que están alejadas de las principales avenidas que son la Aconquija y la Presidente Perón, por ejemplo. “Entendemos que allí está toda la actividad comercial y que por ello requiere una mayor protección, pero eso no significa que debamos quedar abandonados los que vivimos calles adentro”, se quejó Esteban Rivarola. “Es cierto lo que dice mi amigo, pero también lo es que en Tucumán ocurren situaciones muy complicadas. El otro día LA GACETA publicó que se habían destinado 150 policías para evitar incidentes en El Mollar y en Tafí del Valle. En otras palabras, van a cuidar a los chicos para que no haya problemas a las salidas de los boliches. Es una vergüenza que eso ocurra porque se inutilizan recursos que son muy necesarios a la hora de la prevención”, explicó Esteban Medrano.

La reacción

“No es un tema que nos preocupa, sino que nos ocupa desde hace varios días”, aseguró el jefe de Policía Girveau.

“El miércoles el Departamento de Inteligencia elaboró un informe actualizado en base al mapa de delitos para que los responsables de la Unidad Regional Norte puedan elaborar un mejor plan de prevención. Estos cambios nos permitirán cosechar mejores resultados”, explicó el funcionario.

PEDIDO. Los vecinos pretenden que se refuerce la presencia policial.

“Le pido a los habitantes de esa ciudad que se queden tranquilos porque nos estamos ocupando del problema. Reconocemos nuestros errores y justamente los estamos corrigiendo”, agregó Girveau. “También les pido que realicen la denuncia ante cualquier hecho de inseguridad que sufren porque nos sirven para saber dónde debemos trabajar”, finalizó.

Estadísticas

Estos fueron los ocho robos que se registraron en cinco días en distintos sectores de la ciudad de Yerba Buena:

- Domingo: los policías concurrieron al barrio 26 de Febrero de Villa Carmela por una trifulca. Allí descubrieron que los vecinos tenían retenidos a dos jóvenes. Uno de ellos acusó al otro de haberle robado el celular.

- Lunes: en la esquina de Diagonal Norte y Presidente Perón, uniformados detuvieron a un hombre por haber sustraído dos puertas y un mueble de cocina de una vivienda de la zona.

- Martes: a la madrugada, después de haber salido de trabajar, una mujer fue atacada por un arrebatador que le quitó la cartera en la esquina de Frías Silva y República del Líbano.  

- Miércoles: un hombre de 28 años fue detenido por la Policía luego de que le arrebatara el celular a una joven que ingresaba caminando al Complejo de San Martín.

También ese día, un grupo integrado por seis adolescentes y un mayor de edad, intentaron robar en una casa de barrio Los Tarcos aprovechando que no había nadie. El propietario los observó a través de las cámaras de seguridad y denunció el caso. Los uniformados descubrieron que el grupo se había dividido en dos para evitar ser atrapados. Después de pedir refuerzos, atraparon a tres de ellos en Cariola al 400 y al resto, en Ituzaingó y Federico Rossi.

- Jueves: a la madrugada, el personal de Patrulla Motorizada descubrió que en la esquina de Catamarca y Heller, un joven se había escondido debajo de una camioneta que estaba estacionada en el lugar. Al pedirle que saliera del escondite, los uniformados descubrieron que en su poder tenía una caja de herramientas, prendas de vestir, una pelota de fútbol, 2 paletas de pádel, un estéreo y un reflector. Con el aval de la fiscalía de Robos y Hurtos el hombre quedó aprehendido, ya que a los pocos metros encontraron un auto que tenía la cerradura violentada.

Por la mañana fue el asalto en la casa de familia y por la noche, los efectivos descubrieron a un vehículo similar al que había sido utilizado para cometer un ilícito el 31 de diciembre. Cuando quisieron identificar a los dos ocupantes del Peugeot 406, huyeron. La persecución finalizó cuando el vehículo rozó a otro y terminó estrellándose contra un poste de luz. Al revisar el baúl, los efectivos encontraron dos ruedas de auxilio de diferentes modelos y herramientas que se utilizan para forzar cerraduras.

Recomendaciones

Verjas en el frente; rejas en las ventanas; puertas reforzadas; sensores;  cámaras de seguridad; aplicaciones para el celular; guardias privados y alarmas, son algunos de los recursos que utilizan los habitantes de Yerba Buena para tratar de tener más seguridad en el hogar. Pero también toman medidas que, según le dijeron a LA GACETA, son fundamentales para protegerse.

“Cada vez que salimos de vacaciones tomo algunas precauciones. Lo más importante es pedirle a toda la familia que no cuenten los detalles del viaje que haremos. Esa información puede caer en manos de cualquiera y es muy peligroso”, reconoció Juan Carlos Pedraza. “La otra es más difícil, pero la mantengo firme: prohibirle a mis hijos que suban fotos del lugar en el que estamos veraneando en las redes sociales. Ese es un aviso para los ‘choros’. Es más o menos decir: ‘pasen por casa que estamos en Mar del Plata’ y pueden llevarse lo que quieran’”, explicó.

La contadora pública nacional Inés Toloza le contó a LA GACETA que desde hace por lo menos cuatro años presta la casa a conocidos que todavía no salieron de vacaciones para que se la cuiden. “Siempre elijo a alguien del entorno familiar o a alguien de suma confianza. La idea es que los delincuentes crean que la casa esté deshabitada”, explicó. “Me vendría bien alquilarla para costear las vacaciones, pero no me gusta dejar en manos de un desconocido todas mis cosas para que las vea o las rompa”, finalizó Juan Ordoñez.

Luisa Contreras Cuenca sonríe a la hora de explicar cuál es el método que pone en práctica. “Hago una especie de mudanza a la casa de mis padres o de mis hermanos. Mi esposo se quiere matar cuando se da cuenta el trabajo que le espera. Pueden entrar si quieren, pero no se llevaran nada de valor, lo que me costó mucho esfuerzo conseguir”, explicó. “Obviamente que esto es recíproco, cuando yo vuelva, tendré que hacer lo mismo con los que me ayudaron”, añadió.

“No hay nada como el grupo de WhatsApp. La información llega al instante sobre algún delito o situación que se genere en el barrio”, comentó Pablo Villacorta. “El único problema es que hay muchos que se pasan y empiezan a pasar recetas, ofertas y hasta fotos de un animal que está deambulando por la zona. Es tanta la información que se desvirtúa su esencia de funcionamiento, por lo que dejó de ser efectivo”, señaló.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios