Antes de dejar sus funciones interinamente al frente del Poder Ejecutivo, el vicegobernador Miguel Ángel Acevedo reforzó su idea de que los acoples deben ser limitados, pero no eliminados. Además, en una distendida visita a los estudios de LG Play, hizo hincapié en la posición que deberán tener las provincias frente al Gobierno nacional en las próximas elecciones y describió cómo es su relación con algunos funcionarios del gabinete.
“A la Reforma la vamos a hacer, no hay apuro para estas elecciones que son nacionales y donde las reglas ya están establecidas. Nuestro trabajo apunta a las elecciones de 2027, pero de mínima en 2026 debemos tener las reglas claras”, aseguró.
El ex ministro del Interior permaneció desde el fin de semana previo a Navidad hasta ayer al frente de la Provincia, debido a la licencia por vacaciones que se había tomado el gobernador, Osvaldo Jaldo.
En diálogo con LA GACETA, Acevedo se explayó sobre la reforma electoral y la idea de la departamentalización para los comicios. “Dentro de la limitación de los acoples, se puede dar una necesidad de tener otra distribución electoral que la podemos hacer sin reformar los estados municipales o comunales porque eso implica tocar la coparticipación y abrirá una discusión a la que no se llegará a un acuerdo para que se haga la Reforma Electoral. En la Legislatura hay 49 legisladores que debaten y van a decidir. Es un diálogo y voy a tener la ardua tarea de tratar de compatibilizar y escuchar a todas las posturas”, afirmó el titular de la Cámara.
“Se puede limitar la cantidad de acoples trabajando sólo los partidos, se puede limitar independientemente de los partidos o se puede hacer un mix. Por eso es necesario el diálogo profundo. Mi opinión personal es que se debe reducir la cantidad de acoples, hay que poner un límite”, insistió.
En cuanto a la relación que mantiene el gobernador Jaldo con el presidente Javier Milei, el vicegobernador remarcó que apoya las decisiones de su compañero de fórmula y se mostró a favor del diálogo con los sectores opositores. “Yo creo que esta decisión fue acertada, estando en consonancia con el Gobierno Nacional podremos ir logrando los objetivos que necesitan los tucumanos. Institucionalmente (doy) mi apoyo incondicional al Gobernador y a su gestión, pero políticamente sí tenemos diferencias con Nación porque ellos quieren eliminar el Estado y nosotros somos un espacio en el que entendemos que el Estado debe estar presente y debe ser eficiente. El Estado debe estar en aquellos lugares donde no se puede generar todo por la actividad privada”, contrastó. En esa línea, enfatizó en que las provincias deberán aprovechar los comicios legislativos de este año para “fortalecerse” ante los importantes recortes de financiamiento que realizó el Gobierno Nacional, como ser el Incentivo Docente y el subsidio al transporte, entre otras. “Cada provincia tiene una realidad distinta, por eso cada gobernador tiene que fortalecerse para sentarse con el Gobierno Nacional y negociar de qué se harán cargo y de qué no”, consideró.
Definiciones
Al final de la entrevista, el vicegobernador aceptó participar de un reto que consistía en observar una foto -en la que aparecía un funcionario de la provincia- y describir brevemente la relación que mantiene con él o con ella.
- Osvaldo Jaldo: “Compañero de fórmula, Gobernador de la provincia al que le deseo el mayor de los éxitos”.
- Juan Manzur: “Un hombre al que respeto mucho y aprecio. Me brindó su amistad y ojalá el destino lo lleve a grandes cosas”.
- Javier Milei: “Políticamente no comparto muchas cosas, pero ojalá encuentre el rumbo para los argentinos. Creo que hay que hacer algunos ajustes en lo que viene haciendo, hay cosas que están bien y otras que están mal”.
- Darío Monteros: “Lo conozco hace muchísimo tiempo, desde cuando era concejal en Banda del Río Salí. Es un dirigente político que le pone mucho empeño y fervor a su trabajo. Respeto a mi compañero”.
- Rossana Chahla: “Es amiga y hemos compartido gabinete. Nos tocó algo que marcó a mucha gente y a nosotros por la responsabilidad que teníamos, como fue la pandemia. La vi trabajar con mucho empeño y tiene mucha capacidad. En la política hay mucho machismo, por eso insisto en que las mujeres deben estar en la política. Hay que darle espacio a las mujeres”
- José Orellana: “El melli. Es un amigo, lo conozco desde hace mucho tiempo. Es un hombre que subsistió muchos avatares dentro de la política que merecen mis respetos. Hoy está condicionado por una causa judicial y cada vez que me preguntan digo que debemos esperar a que se expida la Justicia”.