"Argentina 78", la serie documental basada en el libro de Matías Bauso ya está disponible en Disney +. El relato audiovisual se centra en el hecho deportivo y relata el trasfondo político detrás del mundial de fútbol: acusaciones de partidos arreglados y un entramado político más que complejo.
"En una época en la que las dictaduras eran moneda corriente, la Argentina fue sede del evento deportivo más importante del planeta. Mientras miles de personas eran secuestradas y llevadas a campos de concentración, los militares veían en el Mundial de fútbol la posibilidad de legitimarse en el poder. Mientras tanto, millones de fanáticos argentinos seguían los partidos buscando un poco de luz entre tanta oscuridad", detalla la sinopsis de la plataforma que presenta el documental.
La historia deportiva y política del evento está narrada en cuatro episodios, construidos en base de un impresionante trabajo de archivo audiovisual y fotográfico, junto con entrevistas inéditas a figuras clave y tan diversas como el ex director técnico de la selección, César Luis Menotti, en su última entrevista en video; dos futbolistas que jugaron aquel mundial, Mario Alberto Kempes y Daniel Passarella; el líder de Montoneros, Mario Firmenich; y los periodistas especializados Matías Bauso y Ezequiel Fernández Moores, entre muchos otros.
Los guionistas y directores, Lucas Bucci y Tomás Sposato, ahondan en esas contradicciones y las exponen en pantalla, de forma tal que se adivina la intención de que el espectador no solo consuma esa información, sino que acepte la invitación a reflexionar sobre ella.
"Argentina 78": cuatro razones para ver la serie que narra las contradicciones del histórico Mundial
La última entrevista a César Luis Menotti
Uno de los grandes tesoros de la serie es la última entrevista grabada en video al director técnico de la Selección Argentina de 1978, César Luis Menotti, quien falleció poco después de participar en la producción. En sus palabras, Menotti reflexiona sobre las decisiones y presiones que marcaron su papel en aquel Mundial.
Testimonios únicos de figuras clave
Argentina ’78 reúne voces fundamentales de la política, el deporte y el periodismo de la época. Entre ellas, los exfutbolistas Mario Kempes y Daniel Passarella, sobrevivientes de la ESMA como Raúl Cubas y Ricardo Coquet, y periodistas como Víctor Hugo Morales y Miguel Bonasso.
Además, el documental cuenta con la participación de figuras internacionales como los holandeses Johnny Rep y René Van De Kerkhof, y el brasileño Cláudio Coutinho. Sus relatos ofrecen un abanico de perspectivas que enriquecen la narrativa.
Material fotográfico y audiovisual nunca visto
Un atractivo sobresaliente de la serie es su uso de material de archivo inédito y restaurado. Desde imágenes de las primeras marchas de las Madres de Plaza de Mayo hasta pósters del Comité Organizador del Boicot al Mundial en Argentina (COBA), el contenido permite adentrarse en la atmósfera social y política de 1978.
También destacan fotografías personales de Kempes y Passarella, así como entrevistas y reportajes callejeros a fanáticos del fútbol que se emitieron durante el campeonato.
Un documental que trasciende el deporte
Argentina ’78 no es solo una serie para los amantes del fútbol; es una oportunidad para reflexionar sobre cómo los eventos deportivos pueden ser manipulados por el poder político y cómo, en medio de la adversidad, surgen historias de lucha y resistencia.
Con un relato profundo y multifacético, la producción promete atrapar tanto a quienes vivieron aquella época como a las nuevas generaciones que desean comprender el vínculo entre deporte y sociedad en un contexto histórico tan complejo.