Israel no acatará la orden de detener la ofensiva en Rafah

Israel no acatará la orden de detener la ofensiva en Rafah

La Corte Internacional de Justicia dictaminó que debe cesar de inmediato sus operaciones militares sobre la ciudad al sur de la Franja de Gaza, a donde ha huido 1,5 millón de palestinos.

RECLAMO. Familiares de rehenes exigen a Netanyahu que recupere a los cautivos en manos de Hamas. RECLAMO. Familiares de rehenes exigen a Netanyahu que recupere a los cautivos en manos de Hamas.
25 Mayo 2024

LA HAYA, Países Bajos.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel que detenga sus operaciones militares en Rafah, en el sur de Gaza. El gobierno de Benjamin Netahyahu rechazó los argumentos de la sentencia que le impediría invadir una ciudad que considera clave en su guerra contra Hamas.

“El Estado de Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah y cualquier otra acción que pudiera infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que provoquen su destrucción física total o parcial”, afirma la sentencia de la máxima instancia judicial de Naciones Unidas (ONU).

La CIJ, con sede en La Haya, también pidió la “liberación inmediata e incondicional” de los rehenes secuestrados por Hamás en el ataque del 7 de octubre en Israel.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que las sentencias de esta corte son vinculantes y que las partes deben acatarlas.

Pero el gobierno israelí, en su primera reacción, rechazó los argumentos del tribunal. “Israel no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares en la zona de Rafah que generen condiciones de vida que puedan causar la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente”, declaró el asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, en un comunicado conjunto con el portavoz de la cancillería.

La CIJ se pronunció a partir de un pedido de Sudáfrica, que sostiene que la ofensiva israelí en Gaza constituye un “genocidio”.

El comunicado israelí consideró que esas acusaciones “son falsas, escandalosas y moralmente repugnantes”.

Hamas acogió por su lado positivamente el fallo, aunque estimó que Israel debería cesar su ofensiva en toda la Franja de Gaza y no solo en Rafah.

Arabia Saudita subrayó la importancia de extender la decisión a todas las zonas palestinas, mientras que Turquía instó al Consejo de Seguridad a “hacer lo que le corresponde” para obligar a Israel a acatarla.

Ayuda humanitaria

La CIJ también ordenó a Israel mantener abierto el cruce de Rafah para la entrada ayuda humanitaria, “sin restricciones”. Israel contestó que seguirá permitiendo que el paso de Rafah permanezca abierto con este fin.

A la espera de que el cruce vuelva a abrirse, Egipto está dispuesto a dejar entrar ayuda humanitaria a Gaza por el paso de Kerem Shalom, informó la Casa Blanca, tras un contacto entre el presidente Joe Biden y su par egipcio, Abdel Fattah al Sisi.

La situación humanitaria en el territorio palestino, asediado por Israel y al borde de la hambruna, sigue siendo alarmante.

La ONU dijo que el muelle temporal instalado por Estados Unidos en la costa de Gaza permitió desembarcar 97 camiones de ayuda desde que iniciaron las operaciones hace una semana.

Las operaciones militares no cesan. Durante la noche del jueves, cazas israelíes sobrevolaron Gaza y se oyeron detonaciones en el norte, indicaron equipos de la agencia francesa AFP, que también reportaron que buques de guerra israelíes dispararon contra la costa.

La guerra se inició el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen cautivas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, en la cual murieron hasta el momento 35.800 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas.

Más presión

El fiscal de otro tribunal supranacional, la Corte Penal Internacional (CPI), pidió esta semana que se emitan órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa y tres dirigentes de Hamas.

El fiscal Karim Khan considera que los dirigentes de ambos bandos podrían ser responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza y en Israel.

Las decisiones de esas cortes acrecientan la presión internacional sobre Israel. España, Irlanda y Noruega anunciaron esta semana su intención de reconocer a partir del martes próximo a Palestina como Estado.

Cascos azules

La extensión y magnitud de la guerra en Medio Oriente ha levantado voces que piden una intervención decidida de los cascos azules. Jean-Pierre Lacroix, el jefe de ese organismo no está de acuerdo con que se use a las fuerzas de paz de la ONU como forma de detener las guerras, ya sea en Gaza o en otras zonas en conflicto, dijo en una entrevista.

Una misión en los territorios palestinos ocupados como ha pedido la Liga Árabe, es “muy, muy, muy hipotética”, afirmó.

Según Lacroix, no están dadas las condiciones necesarias para que suceda en este momento: un alto el fuego, un acuerdo entre las partes en conflicto para aceptar tropas de la ONU y la autorización de un Consejo de Seguridad profundamente dividido.

Comentarios