Caña de azúcar: estiman un área neta cosechable total en Tucumán de 294.470 hectáreas

Caña de azúcar: estiman un área neta cosechable total en Tucumán de 294.470 hectáreas

La cifra implica un incremento de un 5,58%, respecto de la zafra pasada.

GENERAL. Se constataron aumentos casi en todos los departamentos cañeros. GENERAL. Se constataron aumentos casi en todos los departamentos cañeros.
25 Mayo 2024

Para la estimación de superficie cosechable de caña de azúcar que hay plantadas en todo el territorio provincial y para determinar los niveles de producción se utilizaron imágenes de los satélites Sentinel 2A y 2B, obtenidas entre enero y abril del año en curso. Sobre estas, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres realizó un análisis multitemporal, mediante la aplicación de metodologías de análisis visual, digital (clasificación multiespectral), y de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Y todo, complementado con relevamientos a campo.

Por medio de este estudio se logró realizar una estimación de superficie del área cañera. La superficie neta cosechable total con caña de azúcar para Tucumán en la zafra 2024 fue estimada en 294.470 hectáreas. La cifra implica un aumento de un 5,58%, respecto de la zafra pasada: esto es, 16.060 hectáreas más.

Al considerar la superficie con caña de azúcar en áreas limítrofes de las provincias de Santiago del Estero (1.910 hectáreas) y Catamarca (90 hectáreas) el valor asciende a 296.470 hectáreas, lo que marca un crecimiento de un 6%.

La diferenciación departamental de la superficie cosechable de caña de azúcar para la zafra 2024 se indica en la Figura 1, que se muestra en la tapa de esta edición.

En esta se constataron incrementos de superficie prácticamente en todos los departamentos cañeros, destacándose el aumento en hectáreas en Leales y Simoca.

Es importante resaltar también, que al igual que en zafras precedentes, se detectaron lotes con nuevas plantaciones de caña de azúcar dentro del área granera tradicional. Principalmente, en los departamentos de Burruyacú, de Cruz Alta, de Leales y de La Cocha. Por otra parte, se constataron nuevas plantaciones de caña de azúcar en lotes anteriormente dedicados a la actividad citrícola, que se dieron en muchos lotes de plantaciones de limón, que se desmontaron debido a su edad y/o a su falta de productividad.

Comentarios