Tres opciones de ahorro: las alternativas al plazo fijo tras la baja de intereses

Tres opciones de ahorro: las alternativas al plazo fijo tras la baja de intereses

Una especalista contó cuáles son las posibilidades que tienen los argentinos para seguir generando ganancias.

Imagen ilustrativa.  Imagen ilustrativa.
25 Mayo 2024

El descenso de las tasas de plazos fijos dejó de ser conveniente para muchos ahorristas que prefirieron hacer sus reservar en dólar antes que en moneda nacional. Frente a la escalada del dólar en estos días, incluso el ministro Luis Caputo sugirió a los bancos que aumentaran las tasas. El mensaje del funcionario apuntaría a lograr un freno al precio del dólar que superó los $1.200 ayer para todas sus variantes.

Tres alternativas de ahorro al plazo fijo

La experta en finanzas Julieta Tarrés sostuvo que "mientras la inflación siga subiendo a este ritmo" el peso va a valer cada vez menos. Por eso sugirió no dejarlos estancados en una caja de ahorro y buscar generar ganancias. Entre las opciones que propuso se encuentran el dólar MEP, los CEDEARs y los Fondos Comunes de Inversión.

Dólar MEP

Se trata de una alternativa que facilita el acceso a la compra de dólares de forma legal con un tipo determinado de cambio y sin límites. Sin embargo, tiene algunas restricciones. Sus siglas hacen referencia al Mercado Electrónico de Pagos. Se adquieren mediante la compra un bonos argentinos y una vez adquirido puede ser vendido a su equivalente en moneda extranjera. Para acceder a ellos, es necesario tener una caja de ahorro en dólares y una cuenta comitente.

CEDEARs

Los Certificados de Depósito Argentino representan acciones de empresas que cotizan en Estados Unidos, indica el portal Invertir Online. Pueden comprarse o venderse en Argentina en pesos o dólares con bajos montos. No hace falta tener una cuenta en el exterior para utilizarlos. 

Fondo Común de Inversión

Una de las ventajas de los FCI que marca Tarrés es que "nunca duermen", sino que siguen generando ganancias incluso los fines de semana y feriados. Son instrumentos seguros que diversifican la inversión y están regulados por la Comisión Nacional de Valores.

Temas El Dólar
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios