En Diputados, la oposición logró dictamen para los proyectos sobre el presupuesto universitario

En Diputados, la oposición logró dictamen para los proyectos sobre el presupuesto universitario

La sesión podría llevarse a cabo el próximo martes 4 de junio.

En Diputados, la oposición logró dictamen para los proyectos sobre el presupuesto universitario
23 Mayo 2024

La Cámara de Diputados de la Nación dictaminó las iniciativas para resolver el problema de financiamiento de las universidades en un plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto.

A pesar de que se firmaron cuatro dictámenes, se ratificaron las coincidencias entre la oposición que este martes votó el emplazamiento a las comisiones pese a la negativa de la Libertad Avanza y el PRO. 

De esta manera se consolidó una mayoría compuesta por Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y la izquierda que acompañaron en conjunto el tratamiento de la emergencia universitaria, consignó C5N.

El dictamen mayoritario es el de UxP, que además anunció a través de su Jefe de Bloque, Germán Martínez, que realizará un pedido de sesión para el próximo 4 de julio, mismo día en que HCF realizó una convocatoria para tratar las modificaciones en los haberes jubilatorios.

El PRO y La Libertad Avanza tienen su propio dictamen y en él se actualizan las partidas presupuestarias a las universidades a partir del acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), anunciado por el Gobierno. 

La iniciativa del oficialismo con sus aliados establece pautas objetivas para distribuir el presupuesto entre las distintas universidades. En este caso, no se contempla una actualización bimestral ni se especifica que en el Presupuesto General de la Nación deba precisarse la forma de cómo se distribuyen los recursos.

Por último, con dos firmas, está el dictamen de la izquierda que busca garantizar la actualización de las partidas presupuestarias en base a un incremento del 300% del presupuesto anual vigente.

En el caso de los gastos salariales, el aumento será mensual según IPC durante el 2024. Además, otorga una partida específica de 15.000 millones de pesos para atender la emergencia presupuestaria que incluye la cobertura integral de las obras sociales de las universidades nacionales.

Comentarios