En Tucumán proponen regular el acceso a los sitios de apuestas online

En Tucumán proponen regular el acceso a los sitios de apuestas online

El presidente del bloque Compromiso Tucumán, Claudio Viña, explicó que el proyecto busca impedir el ingreso de menores a los casinos virtuales y limitar la publicidad

Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa
23 Mayo 2024

El presidente del bloque alfarista Compromiso Tucumán, Claudio Viña, presentó un proyecto de ley para modificar la ley 8986 y empezar regular en la provincia el funcionamiento y el acceso a las páginas de apuesta en línea.

Esta ley, según señaló, es de su autoría y rige desde 2017. “El grado de aplicación y cumplimiento de la norma  es muy relativo por lo que, entiendo, es momento de relanzarla y complementarla para atender una nueva y peligrosa modalidad de juego de azar, como son las apuestas en línea”, argumentó.

Desde 2018, el mercado de casinos on line no para de crecer y se estima que alcanza a 19 millones de personas en el país. Al mismo tiempo, el sector generó ingresos por aproximadamente 2.500 millones de dólares al cierre del 2022, lo que habla a las claras de que se trata de negocios millonarios.

“En nuestra provincia no hay legislación al respecto. Las páginas de apuestas o casinos virtuales ingresan despiadadamente hasta los celulares y dispositivos electrónicos de jóvenes y niños que, muchas veces sin ningún requisito ni verificación de identidad, apuestan desde sus billeteras virtuales el dinero que sus padres pueden haberles transferido con otro destino”, indicó Viña.

Según el dirigente alfarista, el peligro se acrecienta cuando muchos de estos casinos on line son patrocinantes de la Selección Nacional o de equipos de futbol como Boca o River, lo que genera un canal muy directo de acceso a la sociedad en general y, a los adolescentes y a los niños en particular.

De aprobarse el proyecto de ley, -explicó- se va a exigir la validación o habilitación por parte la Caja Popular de Ahorros, el ingreso de datos biométricos para impedir el acceso a menores y la  limitación o regulación de la publicidad para que no sea engañosa ni dirigida a menores, entre otras medidas.

Todo esto debe ser complementado por la Secretaria de Prevención y Asistencia contra las Adicciones, a través de campañas de concientización y la creación lugares de atención para quienes presenten problemas de juego compulsivo y requieran ayuda especializada.

Comentarios