Caso Vélez: una defensa denunció maniobras de la víctima con su celular

Caso Vélez: una defensa denunció maniobras de la víctima con su celular

La Justicia confirmó que la denunciante cambió el móvil y los representantes de los futbolistas dicen que entorpecen la investigación.

CATEGÓRICO. Las defensas de los futbolistas consideran que la pericia a los celulares de la testigo y de la víctima es clave para la investigación. LA GACETA / FOTO DE JOSÉ NUNO CATEGÓRICO. Las defensas de los futbolistas consideran que la pericia a los celulares de la testigo y de la víctima es clave para la investigación. LA GACETA / FOTO DE JOSÉ NUNO

“La evidencia ya no existe. Se esfumó en medio del proceso, a pesar de que corríamos ese riesgo, no pensábamos que podía suceder. Es una nueva traba para que se sepa la verdad. Ahora nos enteramos que la denunciante no sólo no quiso entregar su celular, sino que además lo cambió. Es muy extraño y es otra manera de frenar la investigación”, aseguró José María Molina, defensor de dos de los cuatro jugadores de Vélez que fueron procesados por abuso sexual.

Una joven denunció que el 3 de marzo fue atacada sexualmente en una habitación del hotel Hilton por los futbolistas. La fiscala Eugenia María Posse acusó de abuso agravado por la participación de dos o más personas a Braian Cufré y a José Florentín Bobadilla (como autores) y a Sebastián Sosa (como partícipe secundario) y a Abiel Osorio por abuso con acceso carnal. Al arquero uruguayo le permitieron seguir el proceso en libertad, mientras que a los otros tres futbolistas se les dictó el arresto domiciliario, medida que fue ratificada por la Justicia.

Cuando la fiscala Posse estaba al frente de la investigación, le preguntó a la denunciante si estaba dispuesta a entregar su móvil. Por recomendación de sus representantes legales, Patricia Neme y Juan Andrés Robles, dijo que sí y adelantó que lo haría el 16 de abril. Sin embargo, al asumir Patricio Char como tercer querellante, informó que no lo haría porque se violaría la intimidad de la víctima.

Por esa postura, los defensores María Florencia Abdala y Camilo Atim (representan a Florentín Bobadila), José María Molina, Ileana Bataglia y Ernesto García Biagosch (asisten a Cufré y Osorio) y Ernesto Baaclini (está con Sosa) fracasaron en sus intentos para que se obligara a la víctima a que entregara el teléfono. El juez Sebastián Mardiza rechazó el planteo porque no se había vencido la fecha de entrega. Luego, su par Augusto Paz Almonacid hizo lo mismo, pero aclaró que era la fiscalía la que debía solicitarlo. La querella impugnó ambas resoluciones, pero sus planteos no se resolvieron por el momento.

La fiscala Adriana Reinoso Cuello, que reemplazó a Posse en la causa, compartió el criterio de su par; en un primer momento solicitó que entregara el teléfono, pero como había oficializado que no lo haría, no insistió. La representante del Ministerio Público argumentó esta decisión al sostener que no era necesario hacerlo por ahora, ya que la información que se busca puede obtenerse del móvil de M.C., la testigo ofrecida por la querella.

Las pericias de ese celular, que fue entregado por orden del juez Mardiza y que generó una polémica porque dijo no recordar el patrón de desbloqueo, continuarán desarrollándose hoy.

Los defensores sostienen que la víctima y la testigo intercambiaron mensajes el día en el que se habría producido el ataque sexual y las jornadas posteriores. Piensan que allí surgirían las evidencias para demostrar que los futbolistas mantuvieron relaciones consentidas. Los querellantes rechazaron que se hiciera ese análisis porque se violaría la intimidad de la víctima y se la revictimizaría, pero no habría informado del cambio.

Oficio

La defensa de Cufre y Osorio descubrieron en una audiencia que la denunciante mostraba un modelo de móvil diferente al que había comprometido entregar. Por esa razón, se solicitó a la fiscala Reinoso Cuello que oficiara a una compañía telefónica para que aclarara esta situación. Días atrás, la empresa confirmó que se había introducido el chip que usa la víctima en otro teléfono.

“Estamos preocupados porque esto significa que si no se encuentra la información en el teléfono de la testigo, es muy poco probable que se lo haga en el nuevo móvil de la denunciante”, explicó Molina. “Lo más llamativo fue que de acuerdo al informe de la compañía telefónica, el celular fue cambiado hace más de un mes, casualmente al día siguiente de la testimonial de su amiga”, finalizó el profesional. LA GACETA intentó infructuosamente comunicarse con la querella para que dieran a conocer su punto de vista sobre este planteo, pero no tuvo respuesta.

Un día clave

Más allá de esta nueva polémica, el lunes será un día clave para el expediente. La jueza Laura Julieta Casas resolvió reunir todos los planteos impugnatorios que presentaron todas las partes en las últimas semanas. Entre otras, las resoluciones tomadas por los magistrados por los celulares de la denunciante y de la víctima; el pedido de que se declaren nulas las pericias genéticas y la resolución que confirmaba el arresto domiciliario de los tres futbolistas.

Comentarios