El objetivo de afianzar la comprensión lectora

El objetivo de afianzar la comprensión lectora

23 Mayo 2024

Fomentar el hábito de la lectura en los niños  no es solamente una práctica aconsejable para los padres, sino una necesidad urgente en estos tiempos tecnológicos, y ocupa las preocupaciones fundamentales del mundo educativo. No se trata sólo del reemplazo que hubo de la lectura de libros por el uso de celulares, internet, los videojuegos y la televisión, sino de la emergencia de comprensión lectora y de las habilidades de aprendizaje.

Según un reciente informe del Observatorio Argentinos por la Educación, en base a los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), el 46% de los alumnos de 3° grado no alcanza el nivel mínimo de lectura. Es decir, uno de cada dos estudiantes no comprende un texto adecuado a su edad.

Por ello alcanza enorme importancia el acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación de la Provincia y la Fundación Leer para coordinar tareas e incorporar a las escuelas a la Maratón Nacional de Lectura. Esta, a su vez, se encuadra en la campaña  #NoEntiendenLoQueLeen, iniciativa impulsada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil, que busca visibilizar la “situación crítica” de la compresión lectora en Argentina.

El compromiso firmado tiene como objetivos contribuir con el desarrollo de los niveles de lectura y escritura apropiados para los estudiantes de tercer grado; ayudar a fortalecer las oportunidades equitativas de educación como motor de aprendizaje para estudiantes a partir de 4° grado; y desarrollar dispositivos de seguimiento y evaluación que permitan el mejoramiento de la calidad en la educación.

Se trata de una verdadera emergencia que vive el país. La misma organización Argentinos por la Educación dio a conocer un informe reciente que da cuenta que seis de cada 10 alumnos vulnerables no alcanzan el nivel mínimo de lectura en la primaria.

La tarea entre el Ministerio y la Fundación Leer implica ayudar a comprender y para ello, integrar a los adultos, los maestros, que se apoyen -al decir de la ministra de Educación- “en las múltiples plataformas que van desde una página web hasta una aplicación y un videojuego para que los chicos incorporen el hábito de la lectura por medio del mundo digital en que viven”. Se va a incentivar el uso del videojuego “Lectores galácticos” y se realizarán capacitaciones en línea autogestivas destinadas  a docentes, directivos y supervisores escolares en alfabetización temprana, inicial y avanzada.  El video sugerido -se informó- tiene el objetivo de automatizar la lectura, leer cada vez más rápido y comprender lo que se lee. A ello se agregará en el futuro, según explicó la directora de la Fundación Leer, trabajar con la escritura, “porque también en esa área tenemos una dificultad”.

Se trata de una iniciativa con mucha fuerza para estimular el hábito de la lectura comprensiva, que sigue siendo una herramienta imprescindible para expandir la mente e incorporar nuevos vocablos. No sólo da al hombre conocimiento, sino también sabiduría.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios