Los jóvenes argentinos se sienten orgullosos y esperanzados, según un estudio

Los jóvenes argentinos se sienten orgullosos y esperanzados, según un estudio

La consultora Moiguer sostiene que la generación Z se ve a sí misma de un modo muy diferente a cómo la ven los mayores. "Hoy los jóvenes están siendo estigmatizados por los adultos”, plantea el informe.

SENTIDO DE PERTENENCIA. Un estudio elaborado por la consultora estratégica Moiguer se propuso derribar mitos sobre el segmento juvenil nacional. Entre las conclusiones, se arribó que los jóvenes se sienten esperanzados y orgullosos de ser argentino. SENTIDO DE PERTENENCIA. Un estudio elaborado por la consultora estratégica Moiguer se propuso derribar mitos sobre el segmento juvenil nacional. Entre las conclusiones, se arribó que los jóvenes se sienten esperanzados y orgullosos de ser argentino.
22 Mayo 2024

Los prejuicios aparecen cuando quien enjuicia no conoce suficientemente la realidad o el fenómeno que valora. En ese sentido, siempre hubo una brecha generacional: un espacio para la tensión y la falta de comprensión entre jóvenes, y sus padres y abuelos.  Pero hoy se percibe una desconexión inmensa entre estos grupos etarios. Lo confirma el estudio de la consultora Moiguer sobre la generación Z (chicos de 15 a 25 años), que sostiene que este segmento se percibe a sí mismo como “orgulloso” y “esperanzado” en lugar de “descreído y “desarraigado”, como suele creer la mirada adulta.

El informe “Jóvenes argentinos: desarmando mitos” utilizó diferentes herramientas de investigación: focus group, entrevistas etnográficas, un estudio cuantitativo de la población general, observaciones de participantes y no participantes, entrevistas espontáneas en la vía pública y análisis bibliográfico. Entre sus conclusiones, el reporte de Moiguer detecta que “los jóvenes tienen objetivos de progreso e idea de sacrificio” en lugar de ser “una generación perdida y sin proyectos”. Las estadísticas sostienen esta afirmación: el 81% de los encuestados posee algún proyecto para los próximos cinco años. Alquilar para independizarse, terminar la carrera y comprar una casa son los propósitos que mejor se posicionan en el ranking. El 85% cree que el trabajo y el esfuerzo son los medios para alcanzar esas metas.

Ante el mito “las nuevas generaciones son indecisas y homogéneas", el informe contrapone que estas “tienen convicciones y están fragmentadas en sus ideologías". En esa línea, indicó que los jóvenes argentinos catalizan el giro a la derecha que está transitando el país. Según el sondeo, el 65% de los votantes de Javier Milei en las últimas elecciones posee entre 16 y 30 años, y el 71% de ese rango etario son varones. Al respecto, el informe añadió: “la juventud argentina está en búsqueda de un proyecto concreto, real y alcanzable, porque no la está pasando bien”.

A diferencia de lo que se cree, ser argentino genera sentido de pertenencia en el segmento juvenil. El estudio detalla que 9 de cada 10 se siente orgulloso de su nacionalidad y que no elegiría ser de otro país. ¿La clave? Los rasgos culturales propios y diferenciales: la afectividad, la pasión, el humor y las costumbres. Si bien emigrar se abre como una posibilidad, el 63% de los encuestados considera hacerlo sólo como una experiencia temporal, más que como un proyecto a largo plazo. Apenas el 26% sostuvo que se iría del país definitivamente. "La mayoría de los jóvenes elige quedarse en la Argentina”, explicó la consultora.

Para más información sobre el tema, consultar el proyecto #QueDicenDeMi, una investigación desarrollada por Unicef y Chequeado que busca derribar ciertos prejuicios sobre la población juvenil.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios