El buen ejemplo del deporte inclusivo

El buen ejemplo del deporte inclusivo

Tucumán Rugby, mediante el hockey, dio otra muestra de cómo se debe integrar a personas con capacidades diferentes.

19 Mayo 2024

Las actividades inclusivas en Tucumán tienen en el deporte una fuente inagotable de comprensión, entendimiento y visibilización. La sinergia que se ha generado en ese sentido tiene en una recientemente conocida iniciativa de Tucumán Rugby una poderosa referencia que se suma a otras en vigencia en distintos clubes.

La entidad de Yerba Buena, en su bloque Arco Iris, formó a 25 jugadoras con capacidades diferentes, que jugarán todos los sábados dentro de la programación del torneo local. Se trata de un programa que ya lleva cuatro años con el marco del hockey inclusivo de fondo. El equipo está conformado por jugadores con discapacidades motrices o cognitivas.

Subyace en este programa una necesidad, que es la de aportar una ayuda inestimable desde el deporte al denodado trabajo que realizan en sus hogares los padres cuando un hijo tiene algún tipo de discapacidad.

En el programa de actividades que se lleva adelante con las jugadoras del “Verdinegro” ya no alcanzaba con sólo entrenarlas. La necesidad de jugar como el resto de los equipos del club hizo que, mediante una carta formal dirigida a la Asociación Tucumana de Hockey, se hiciera un pedido a tal efecto. La respuesta fue positiva y abrió un campo de acción de alcance inconmensurable y que puede ser tomado como inspiración para que otros clubes se sumen a la movida.

Para los responsables de esta iniciativa queda claro que lo que se viene implicará más esfuerzo, y no sólo en el cumplimiento de una programación. En ese sentido, así como la integración y la sociabilización, el adecuado trabajo físico adaptado cumplirá un papel importante. La discapacidad está cada vez más contemplada en todos los ámbitos de la sociedad, pero casos inéditos como el de Arco Iris llegan para incorporar nuevos parámetros en la materia. La teoría actual es útil, pero hay todavía mucho más por teorizar y por aprender.

Lo de Tucumán Rugby se suma a plausibles iniciativas de otros clubes que ya llevan años, como las de Cardenales y Los Tarcos, en propuestas insertas en el marco del llamado Mixed Ability Rugby. La Fundación Red MATE y el Área de Deportes Adaptados de la Municipalidad de Yerba Buena también hacen aportes invaluables a sectores puntuales de la sociedad que habitualmente no son tenidos en cuenta.

No se puede olvidar el trabajo de otros clubes y particulares que hacen su aporte en disciplinas adaptadas del tenis, el básquet, el golf, el fútbol y el atletismo. Todos merecen no sólo atención, sino también apoyo.

Así como se dice que buscando el bien de nuestros semejantes encontramos el nuestro, hay estudios que confirman la predisposición de los seres humanos hacia la cooperación. También ponen de manifiesto la tendencia hacia la empatía y la ayuda a nuestros semejantes. Por esto, asociar la educación al mantenimiento de esta habilidad intrínseca humana es algo lógico. Se puede decir que, cuanto más fuerte sea nuestro vínculo con la ética, la moral y las enseñanzas de nuestra sociedad, más fuerte será nuestra predisposición para mantener nuestra bondad por naturaleza.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios