Premios Oscar: sobre Encanto y otras curiosidades

Premios Oscar: sobre Encanto y otras curiosidades

Premios Oscar: sobre Encanto y otras curiosidades

Era la gran favorita y nadie puede haberse sorprendido cuando “Encanto” ganó el Oscar a la mejor película de animación, para felicidad de Disney en el rubro. Justo antes del anuncio, el colombiano Sebastián Yatra cantó el tema de ese filme, “Dos oruguitas”, compuesto por Lin-Manuel Miranda. Precisamente, la película está situada en ese país y responde a los cánones estéticos que impone Hollywood sobre América Latina para niños.

Que tenía todas las de ganar incluso lo deslizó en su intervención en solitario como comediante, Amy Shumer quien pidió “aplausos para todos los que hicieron películas en pandemia, pero como tengo un bebé sólo ví ‘Encanto’ 109 veces”, y destacó que “el único lugar mejor que éste para estar es mi casa, adoro mis píldoras”, para cerrar elogiando a “CODA” en lenguaje de señas, quizás como otra premonición que se develará al finalizar la noche.

La presencia hispana tuvo un Oscar que no fue televisado. El cortometraje animado español “Limpiaparabrisas” se impuso en su categoría (competía con la chilena “Bestia”, mientras que las cámaras se gastaron en enfocar al matrimonio de Penélope Cruz y Javier Bardem, ambos nominados como protagonistas.

En el que seguramente es el discurso más emotivo de la noche, que fue avalado con todo el público de pie, Troy Kostur ganó el Oscar a mejor actor de reparto por “CODA” y lo agradeció en lenguaje de señas. Sordomudo, es el segundo artista con esa condición en alzarse con la estatuilla, precedido por Marlee Beth Matlin en 1986 por “Te amaré en silencio”.

En términos políticos, cuando apareció Mila Kundis en escena se esperaba un discurso de apoyo a su Ucrania natal, pero su referencia fue genérica y por arriba, sin explicitar nada ni denunciar la invasión rusa. Así, la muestra de solidaridad con el pueblo ucraniano invadido se sigue manifestando principalmente en silencio, con cintas celestes en vestidos y trajes, mientras que circula el hashtag “With refugees” (“con los refugiados”) como tendencia en las redes sociales.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios