Muchas similitudes entre 1932 y 2022

Muchas similitudes entre 1932 y 2022

Comenzaban las clases, mientras había guerra entre chinos y japoneses. Economía y discriminación.

INICIO DE CLASES. Las escuelas reabrían sus puertas tras el receso veraniego para que los chicos vuelvan a estudiar.  INICIO DE CLASES. Las escuelas reabrían sus puertas tras el receso veraniego para que los chicos vuelvan a estudiar.

El regreso a las aulas, sumado al fin de las vacaciones, fue desde siempre un tema importante para los medios de comunicación. Y ese bullicioso retorno que complica el inicio de cada día había sido olvidado, ya que en 2021 no se produjo y apenas iniciadas en 2020, las aulas quedaron vacías debido a la pandemia.

Sin embargo en esta oportunidad queremos remontarnos en el tiempo, a hace nueve décadas, para mostrar como los hechos se repiten y las historias parecen parte de un bucle por demás curioso.

Comencemos diciendo que el almanaque de 1932 suma un día más debido a que fue bisiesto. El siete de marzo fue lunes en 1932 y en 2022. Aunque noventa años atrás las clases comenzaron el siete, o sea el primer lunes de marzo.

Aunque la emoción se notaba con “un movimiento extraordinario en las calles presentando un aspecto simpático, de verdadera alegría infantil que transmitía a todos los espíritus” el artículo dejaba en claro que hubo “exceso de alumnos” porque desde el momento de las inscripciones “se notaba que este año iba a superar la matrícula a la de los años anteriores”.

En contraprestación “no se ha aumentado escuelas ni se han ampliado locales; pero la matrícula ha sido hasta la fecha de un 30 por ciento más que la de 1931”. Esta circunstancia fue anunciada por nuestro cronista: “hay escuelas, como por ejemplo la Silvano Bores, que no tiene local y la matrícula acusa un aumento del 50 por ciento”.

Otros datos de aquella época eran que en la capital tucumana funcionaban 96 establecimientos y en toda la provincia 140. Cabe destacar que en septiembre de 1930 había sido derrocado el presidente constitucional Hipólito Yrigoyen y -en su lugar- fue instalado el general golpista José Félix Uriburu, que se desempeñó hasta febrero de 1932.

Por más escuelas

Quizás ante esa falta de establecimientos, pocos días después comenzó en nuestras páginas una campaña para la habilitación del edificio construido en la calle España al 1700 (que en la actualidad alberga a la escuela Miguel Lillo).

Una edificación simple, elegante y atractiva llamó la atención de LA GACETA en abril de 1932. Era sólo una foto con epígrafe bajo el título “No está aún ocupado”. Allí explicaba lo siguiente: “fue terminado el hermoso edificio que se pensó destinar para la escuela 6 de Setiembre. A pesar del tiempo transcurrido, aún no se le ha dado destino a este local, encontrándose el mismo completamente abandonado y sufriendo los perjuicios consiguientes, mientras en las poblaciones de la campaña se clama por la deficiente comodidad de los establecimientos educacionales. Sería de desear que esta casa que tanto dinero costó fuera aplicada cuanto antes al servicio de cualquier repartición, ya que parece que no se piensa hacerla desempeñar la función que le estaba deparada”.

EN EL AULA. El niño trabaja en el pizarrón ante la atenta mirada de su maestra en su primer día de clases. EN EL AULA. El niño trabaja en el pizarrón ante la atenta mirada de su maestra en su primer día de clases.

Pasaron dos días de la publicación y las autoridades decidieron abrir el establecimiento para la Miguel Lillo y la Silvano Bores. La nota señalaba que “de acuerdo a una resolución de las autoridades educacionales, desde hace algunos días han comenzado a funcionar en el magnífico edificio de calle España y pasaje 3 de Febrero (hoy Sebastián Gaboto) dos escuelas: la Miguel Lillo y la Silvano Bores, que tenían su sede en los barrios noroeste y para las cuales se alquilaban casas a precios bastante elevados”.

El flamante gobernador Juan Luis Nougués (había asumido a mediados de febrero, tras ganar las elecciones de 1931) presentó un proyecto de ley proponiendo el nombre del naturalista, que había fallecido casi un año atrás, el 4 de mayo de 1931, para la escuela que iba a funcionar en ese edificio por decisión de su gobierno.

El oro argentino

Otra similitud entre ambos años podemos verla en el campo económico. En 2022 el gobierno y la oposición se encuentran debatiendo sobre el acuerdo con el Fondo Monetario, sus distintas facetas y sus implicancias a futuro. En 1932 no era muy diferente. Un título en tapa expresaba que “Argentina paga sus deudas” y en la bajada se aclaraba que “la depreciación de la moneda no impidió el mantenimiento del crédito”.

Según la crónica, un informe de Estados Unidos aún no existía el FMI, “la Argentina es el único país que hace frente a sus vencimientos, con intereses y amortizaciones”. Agregaba además que “no obstante la marcada depreciación de su moneda la Argentina ha podido mantener su crédito incólume por el hecho de poseer grandes reservas de oro, las que a fines de 1930 sumaban un tercio de todo el oro existente en Sudamérica”.

Guerra en Oriente

Otra coincidencia se enmarca en el ámbito internacional. Si en el presente las miradas están dirigidas hacia lo que ocurre entre Rusia y Ucrania, en 1932 las noticias llevaban la mirada hacia el Lejano Oriente donde chinos y japoneses estaban en guerra.

Además por esos días los Estados Unidos, estaba en vilo ante la desaparición del pequeño hijo de Charles Lindbergh.

Volviendo a Oriente, los japoneses ya habían ocupado la ciudad china de Shanghái. Mientras en la tapa de nuestro diario se veían fotos de trenes repletos de refugiados chinos que iban rumbo al interior para dejar a atrás los estragos realizados por las tropas japonesas.

ECONOMIA. En 1932 ya se veían ciertas turbulencias monetarias. ECONOMIA. En 1932 ya se veían ciertas turbulencias monetarias.

También se anunciaba que el gobierno soviético de la URSS reforzaría sus fronteras con China ante la posibilidad de ataques japoneses a sus territorios.

Las informaciones que provenían de Rusia decían que, acorde a documentos nipones, “tienen planes de atacar a los soviets con la ayuda de Polonia, Rumania y otras naciones occidentales”. Hay que aclarar que aún Adolf Hitler no había hecho su entrada “triunfal” en Alemania, hecho que ocurriría al año siguiente con las consecuencias desastrosas nacidas de sus delirios.

Discriminación increíble

Para cerrar y mostrando que hay noticias que superan cualquier producción cinematográfica, aparece un doloroso caso de discriminación: Argentina no permitió el ingreso a un enano. Si amigo lector así como lee.

El caso llegó hasta la Justicia que dictaminó en contra del enano. La noticia decía que “Antonio Bertoni, italiano de 31 años, casado y después de estar radicado 8 años en la Argentina, donde ahorró algún dinero que le permitió hacer un viaje a Italia”.

Al regresar y querer desembarcar, la Dirección de Inmigración “le impidió hacerlo porque medía 1,35 metros de estatura”. Por ello el hombre se presentó ante la Justicia. Se realizó el correspondiente reconocimiento médico y se llegó a la conclusión que “tenía una limitada capacidad para el trabajo”.

El juez correspondiente rechazó el recurso presentado y la Cámara Federal confirmó la resolución. No sabemos qué ocurrió con el hombre ni con su familia, pero podemos decir que en esa ocasión nos portamos de manera indebida con una persona que ya había demostrado estar en condiciones de vivir en nuestro país.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios