Difunden análisis comparativo de híbridos de maíz

Difunden análisis comparativo de híbridos de maíz

Técnicos de la Eeaoc brindaron los resultados de la investigación a numerosos participantes de un taller que se desarrolló de manera virtual.

EJES. En la comparación de híbridos de maíz se analizó rendimiento, aptitud agronómica, registros fenológicos y comportamiento ante plagas y enfermedades.  EJES. En la comparación de híbridos de maíz se analizó rendimiento, aptitud agronómica, registros fenológicos y comportamiento ante plagas y enfermedades.
16 Octubre 2021

El maíz es la gramínea de verano más cultivada en el Noroeste Argentino (NOA). Se trata de un elemento clave, eje de la evolución de una agricultura sustentable para la región. “Debido a ello, desde hace 21 años la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), mediante el Proyecto Maíz, coordina y mantiene la Red de Híbridos de Maíz del NOA, un trabajo fundamental para conocer el comportamiento de este cultivo en la región”, manifestaron el coordinador del Proyecto Trigo y Maíz de la Eeaoc, Daniel Gamboa, y el jefe de la Estación Monte Redondo, Franco Scalora.

Los datos recolectados durante la campaña 2020/2021 fueron analizados en el XXI Taller de Híbridos de Maíz, realizado en dos partes, vía Zoom, y que contó con una importante audiencia.

Con la información disponible se logró caracterizar a los distintos híbridos participantes por medio del análisis comparativo de sus rendimientos, de su aptitud agronómica, de sus registros fenológicos y su comportamiento frente a las principales plagas y enfermedades, entre los aspectos más importantes. De esta forma, se proporciona a productores y a técnicos asesores herramientas de altísimo valor, útiles a la hora de elegir los híbridos que mejor se adapten a sus zonas de trabajo.

Durante la campaña 2020/2021 se evaluaron un total de 22 híbridos comerciales transgénicos, pertenecientes a 14 empresas semilleras. “Destacamos el apoyo brindado por lo productores y por las semilleras, ya que sin su colaboración hubiera sido imposible transitar en forma ininterrumpida estos 21 años consecutivos”, dijeron.

Participaron ocho localidades: tres de Tucumán (Burruyacu, Tala Pozo, Monte Redondo), dos de Salta (Mosconi y Lajitas), una del sudeste de Catamarca (El Abra) y dos de Santiago del Estero (Arenales y Pampa Zuni).

La semilla utilizada en las macroparcelas fue aportada como todos los años por las empresas semilleras. La Eeaoc, por medio de su proyecto Trigo y Maíz, diseñó un protocolo para la conducción de las macroparcelas, el cual fue entregado junto con las semillas a los colaboradores de cada localidad.

Todas las macroparcelas fueron sembradas en franjas con testigos intercalados. El híbrido usado como tal en cada localidad fue diferente ya que depende de cada colaborador, quien incorpora a su criterio el cultivar con mejor aptitud para la zona.

El manejo cultural de las macroparcelas fue diferente en cada localidad, dependiendo de la situación particular de cada una.

En el momento de la cosecha, se determinó el número de plantas y de espigas, las espigas enfermas, presencia de micoplasmas, vuelco y quebrado. La cosecha se realizó con las trilladoras disponibles en cada campo y los datos de rendimiento y humedad fueron remitidos al proyecto Trigo y Maíz de la Eeaoc, para su procesamiento.

Análisis de datos

“Los datos de rendimiento obtenidos fueron corregidos a un 14,5% de humedad y referidos a hectárea. Posteriormente, estos valores fueron normalizados según el comportamiento del híbrido testigo. Para realizar esta normalización, se comparó el rendimiento de cada híbrido con el promedio de los testigos que lo flanqueaban y esta diferencia se sumó o restó -según fuera el caso- al promedio de todas las parcelas testigo”, detallaron los profesionales.

Destacaron, además, que se trató de un año con menores precipitaciones en general, pero a pesar de ello los rendimientos obtenidos fueron muy satisfactorios.

Esto se debió a varios factores favorables que acompañaron al maíz tales, como un año con temperaturas más bajas, noches más frescas y un manejo adecuado de los productores de la región, sobre todo en el control de malezas, en la calidad de siembra, en el uso de fertilizantes, en el control de plagas. Todo sumado a una correcta elección de los híbridos disponibles.

“Se notó claramente la alta variabilidad de los rendimientos en las diferentes localidades y la importante respuesta de los diferentes híbridos utilizados en cada lugar”, señalaron Gamboa y Scalora.

Consideraron importante destacar la presencia de Cecilia Díaz, de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, y de Roberto de Rossi, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba, que participaron del evento como invitados y realizaron aportes importantes sobre el control de enfermedades, acción de fungicidas, toma de decisiones. “Aspectos no menores, y de mucha importancia para la región”, expresaron.

“El maíz cada vez está funcionando mejor en nuestra zona, pero como producto de una suma de esfuerzos de todos los sectores involucrados en esta cadena productiva tan importante para la región. Estamos satisfechos con lo realizado, y agradecemos a todos los que con su esfuerzo permanente ayudan para lograr los resultados obtenidos”, finalizaron.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios