LA GACETA LITERARIA: libros recomendados

LA GACETA LITERARIA: libros recomendados

10 Febrero 2019

Literatura en tiempos del deseo

Juan Villoro, en una de sus múltiples facetas, publica el libro de ensayos La utilidad del deseo como un mapa de los intereses que trascienden la literatura y su propia experiencia con las letras. Desde la infancia en un colegio alemán que le permitió intuir los mecanismos del lenguaje, los primeros libros que le dejaron huella, y la influencia de las lecturas que configuraron su mirada intelectual, hasta el oficio de interpretar sentidos de los traductores y las redes ocultas que se entretejen entre escritores latinoamericanos y europeos, que Villoro ilumina con sus reflexiones y explica como si fuera una clase magistral de literatura, con su particular sentido del humor.

No hay dudas de que el sociólogo, hijo del filósofo catalán Luis Villoro y de la psicoanalista yucateca Estela Ruiz Milán, es un erudito que elabora su espiral dialéctica a partir de su raíz mexicana. Lo político, en la amplitud de sentido, está presente como el sonido de un río que a lo lejos se escucha pero no se alcanza a ver, es el corazón de su estilo, su propia identidad que aparece a través de la conexión de sus pensamientos.

© LA GACETA

KARINA OCAMPO  

Por las profundidades del ser

A medio siglo de la muerte del poeta ítalo-argentino Antonio Porchia (1885-1968), la presente edición corregida y aumentada, oficia de homenaje a la que muchos consideran, una de las obras maestras de la literatura argentina: Voces, único libro que Porchia trabajó a lo largo de toda su vida, y que le valió la estima de personalidades tan diversas como Borges, André Breton y Henry Miller, entre muchos otros.

Escritor en extremo epigramático, sus voces son una poética que se piensa a sí misma para ahondar sus límites. Pues utiliza el aforismo e interroga la condición humana, la desnuda para abarcar su totalidad en escasas palabras, dado que entre cada vocablo -meticulosamente seleccionado- existe la feliz combinación de lo irreductible. Así, Voces reunidas explora sorpresas adheridas a la evolución de una búsqueda. Razón por la cual, en sus frases no hay palabras de más. La sinceridad define su escritura. Sus sentencias jamás registran circunstancias exteriores (temporales o de espacio) sino una condición ontológica -hallada en él desde siempre- de sentir a la poesía como forma de vida.

Es indudable el predominio de unidad, forma, tono, tema y estilo desde el primero hasta el último de sus casi 1.200 aforismos. Porchia piensa y vive ese pensamiento humilde y consolador -dulcísimo sentir- a través de cada una de sus voces.

© LA GACETA

AUGUSTO MUNARO  

Crónica de una caída

En septiembre de 1973, días antes del golpe de Estado, una carta procedente de Chile le llega por correo a Liborio Justo. La firma un profesor de antropología, donde narra las oscuras vicisitudes que atraviesa el pueblo trasandino: “Escriba al exterior. ¡Ayúdenos!”. Ese es el origen de esta crónica, concluida en 1975 y hasta ahora inédita, publicada a 45 años del derrocamiento de Salvador Allende.

Marisa Gallego, en el prólogo, habla de la “apasionante lectura de la historia de Chile y de sus luchas hasta la década del 70”: la trama política ante el ascenso de la UP, el contexto regional adverso y la oposición a este gobierno democrático -a través de la creación de caos y bloqueo financiero- de Nixon, las empresas norteamericanas, la CIA, los grupos de ultraderecha, la Democracia Cristiana, los grandes medios de comunicación y el desabastecimiento a causa del paro de transportistas.

Liborio analiza los antecedentes históricos, económicos y sociales desde la etapa colonial, el problema campesino, la evolución obrera hasta 1930 y la crisis de aquella década, para llegar al triunfo de la Unidad Popular, sus casi tres años de gobierno, el surgimiento del poder popular, la formación de los cordones industriales, el trance y la dramática agonía de la “vía chilena”.

© LA GACETA

HERNÁN CARBONEL

Dramaturgia del Noroeste argentino

Griselda Barale y Mauricio Tossi realizan un estudio de la dramaturgia en el NOA, formal y serio, con perspectivas de análisis para encarar el concepto de la teatralidad, entendiendo que éste puede referirse a escenas de la cotidianeidad pero destacando que el hecho teatral, en sí mismo es un hacer “poiético”.

Seleccionan un corpus de autores. Aluden a la crítica especializada, sus modos de “traducción” de lo que se escucha, siente, mira para fundar mundos posibles.

El propósito, visibilizar la producción estético/teatral del NOA, no desde un lugar periférico, sino trazando series culturales que digan la “zona” en función de una posición legitimadora de la producción como pertenencia al espacio, y su proyección al continente latinoamericano, exteriorizando una identidad cultural no esencialista.

Una “puesta” cartográfica de la dramaturgia del NOA. Un aporte claro, conciso, útil y necesario para la conformación de un panorama del teatro argentino en el NOA.

© LA GACETA

LILIANA MASSARA  

Un cómico en una Argentina destrozada por la violencia

El rescate del Mesías es una novela que se apoya en el humor para revisar una época compleja trágica para Argentina, el año 73 entre el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina y la Guerra de Yom Kippur, en Israel. El protagonista es un comediante judío, José Mifkad, testigo de un crimen en un Buenos Aires al que apenas parece pertenecer. Mifkad se toma el pelo a sí mismo, está fuera de lugar y se mueve a tientas metiéndose en todo tipo de problemas al carecer de brújula para moverse en ese mundo de delirantes épicas. En la historia que por momentos adquiere un ritmo cinematográfico, con ecos del stand up y del comic, hay acción, suspenso, violencia y amor pero, sobre todo, un humor, que bordea lo siniestro. El texto ya comienza con un hecho insólito el 1 de octubre de 1973: “José descubrió que la monja había sacado una metralleta de entre sus hábitos. El desconocido yacía en la calle, la sangre manaba de su cuerpo como de un odre agujereado. José se orinó encima”

La ficción reúne una monja asesina con ametralladora, una banda de música folclórica de judíos montoneros, un rabino capellán, el viejo cómico vampiro, el moralista millonario judío Golt, la madre tuerta, unos indios indiferentes, todo en enredos amorosos varios, acciones políticas contradictorias, crímenes y traiciones. José Mifkad tiene una imposible misión de hacer reír en una Argentina destrozada por la violencia.

© LA GACETA

CARMEN PERILLI  

Los excesos del relativismo

Este libro del profesor Harry G. Frankfurt, de la Universidad de Princeton, ha sido un éxito, a la par que un ejemplo de aporte de la filosofía del lenguaje a la discusión sobre la verdad en los tiempos de la sociedad del espectáculo.

El ensayo de Harry G. Franckfurt es breve y conciso, fue escrito hace décadas (data de 1986) y circuló clandestinamente en los 80, cual panfleto sedicioso. Una paradoja encantadora, porque nos remite a la frase atribuida a George Orwell “en una época en el que el engaño es sistemático, decir la verdad es un acto revolucionario”. Comencemos entonces por esta idea -orwelliana al fin y al cabo-. Frankfurt nos dibuja una época mucho más violenta y confusa que las utopías siniestras de Orwell, Aldous Huxley o Phillip K. Dick. La nuestra es la época de la bosta (bullshit), porque no hay un engaño sistemático que se pueda resquebrajar con la verdad; la verdad extraña a la mentira, porque lo que circula en nuestra cultura es una sopa de lugares comunes que se repiten. No nos es difícil evocar personajes (o a nosotros mismos) combinando en cualquier orden las palabras seguridad, patria, derechos humanos, empanadas, mercado, Sampaoli y educación.

Para Frankfurt la cultura occidental ha combatido la pesadilla del dogmatismo, entendido como la verdad con mayúsculas.

© LA GACETA

SANTIAGO GARMENDIA

Comentarios