
Desde aquellos inmigrantes bajados de los barcos a comienzos del siglo pasado o finales del XIX, la relación entre Italia y la Argentina nunca se ha perdido. Y tanto es así, que, así como “la América” cobijó entonces a quienes huían de guerras o de hambrunas, cuando más acá en el tiempo alguna crisis azotaba a la Argentina, el país de la bota abría sus puertas a los hijos o nietos de aquellos pioneros. Como señala Tiberio Schmidlin, cónsul general de Italia en Córdoba, el vínculo entre ambos países es un lazo cultural que ha dejado huellas en la vida cotidiana de los argentinos, en sus costumbres, en el habla o en la cocina. “Me sorprende, por ejemplo, cuando veo que ofrecen “pastas frescas” en algunas tiendas en Córdoba, lo que no es muy común en Italia”, apuntó Schmidlin, que participó ayer en los festejos por el 140 aniversario de la Sociedad Italiana de Tucumán.
“Las asociaciones como la Sociedad Italiana de Tucumán son parte de una tradición cultural muy fuerte. Entre nuestras prioridades está la difusión de la lengua italiana; y promovemos eventos culturales en toda la región, como el concierto (de anoche) con el pianista Giulio Biddau, en el marco del Septiembre musical tucumano”, añadió Schmidlin.
Acompañado por Rafael Verratti, vicecónsul de Italia en Tucumán, el diplomático destacó que la actividad consular en la región Norte (cuya cabecera es Córdoba) es “muy intensa”. Con fuerte presencia en Córdoba (se lleva más del 70% de los empadronados), los ciudadanos italianos en la región son 100.000, de los cuales 7.000 son nacidos en Tucumán.
Schmidlin expresó que el consulado brinda servicios a todos los ciudadanos italianos que piden ciudadanía, asistencia, servicio notarial, entre otros trámites, así como el seguimiento de las escuelas de idioma italiano y de otras instituciones y actividades destinadas a la promoción de la cultura del país de la bota. En esa agenda, anticipó, está la ya tradicional Semana de la Cocina Italiana (noviembre), la de la Lengua (octubre, este año dedicada a las redes sociales) y Cine, a lo largo de casi todo el año.
Por la crisis de 2001 se llenaban los consulados de España e Italia. ¿Qué pasa hoy?, les consultó LA GACETA. “Los trámites para adquirir la ciudadanía italiana en Tucumán han aumentado un 40% respecto de hace dos años”, dijo Verratti. La mayoría son jóvenes, y profesionales. Al respecto, Shindlin desatacó que el consulado apoya de un modo especial todo lo relativo a la cooperación universitaria, “por la gran reputación de la que gozan las universidades del Norte argentino”.
¿Cuánto tiempo dura el trámite de ciudadanía? “Hay muchos pedidos, y lo más complicado es conseguir el turno, ya que se busca con el buscador on line, para garantizar transparencia. Y entonces hay que intentar muchas veces. Pero, si no se puede un mes, se intenta al mes siguiente”, explicó Schmidlin. El trámite de ciudadanía -concluyó- tiene un límite por ley de 730 días (dos años) desde que se recibe el expediente; y si están todos los papeles en regla, no hay motivos para el rechazo”.