Siete datos para entender cómo el dólar marca el pesimismo en los índices

Siete datos para entender cómo el dólar marca el pesimismo en los índices

La última corrida cambiaria tendrá sus efectos en las góndolas, advierten los empresarios de las grandes cadenas de supermercados. La inflación será más elevada de lo proyectado por las consultoras, mientras que la pobreza puede cerrar el año en torno de un 30%, según los datos de la UCA.

IMPARABLE. El dólar sigue su escalada y la preocupación crece entre los inversores y los funcionarios. REUTERS IMPARABLE. El dólar sigue su escalada y la preocupación crece entre los inversores y los funcionarios. REUTERS ARCHIVO
03 Septiembre 2018

1. Estabilizar el tipo de cambio

Los analistas sugieren que el Gobierno tome medidas inmediatas para estabilizar el tipo de cambio y que los precios tengan un valor de referencia del dólar, de tal manera que no haya traslado inmediata. La divisa de EEUU cerró el viernes a $ 38. Las sucesivas subastas anunciadas por el Banco Central le dieron cierto respiro al mercado cambiario. Sin embargo, los ruidos políticos del fin de semana mantienen nerviosos a los inversores y esto puede trasladarse al dólar.

2. Esperan nuevos listados de precios

Si el dólar se mantiene en los valores actuales, el aumento en los productos se ubicará entre un 12% y un 13%. Así lo anunciaron, en Buenos Aires, los representantes de grandes cadenas comerciales. No obstante, existe la idea de congelar algunos valores de productos de la canasta básica familiar. En Tucumán, a su vez, prevén que los proveedores llegarán con nuevos listados de precios y, por eso, inevitablemente habrá suba en las góndolas. 

3. La inflación, el dato más esperado

De acuerdo con las proyecciones de las consultoras privadas, agosto cerró con una inflación cercana al 4%, una de las más altas en varios años. ¿Qué pasará en septiembre? Según la consultora ACM, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sentirá el impacto de la nueva corrida bancaria, que le costará medio punto más. Se iría a 3,5%, mientras que Econviews estimó “un 5,5%, contra un 2% antes de la corrida”. Así, la inflación terminaría el año en torno del 40%.

4. La pobreza: empeora la situación social

Cuando culmine el año, la pobreza afectará al 30% de la población argentina (más de 13 millones de personas) cuando a fines de 2017 se encontraba, tras dos mediciones a la baja, en un 25,7%. Así lo proyectó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. “Frente al hambre el Gobierno argentino va a tener que inyectar más partidas de dinero en las capas más bajas de la sociedad”, le dijo el experto a la agencia DPA.

5. Equilibrio fiscal: la meta hasta 2020

El gobierno reducirá los plazos para alcanzar el equilibrio fiscal. En lugar de lograrlo en 2020, tratará de que sea en 2019. Esto implica recortes en el gasto público y refuerzos por el lado de los ingresos, advierte la consultora Robinson & Asociados en su último reporte. En este punto, volverán las retenciones al sector agrícola con el fundamento que la devaluación mejora la rentabilidad de este sector que, sin embargo, resiste la medida de la Casa Rosada.

6. El ajuste, la necesidad del gobierno

Según Economía & Regiones, la Argentina necesita hacer un ajuste fiscal de más de 5 puntos porcentuales del PBI cuanto antes, ya que se necesita (como mínimo) un superávit primario de 2% para que la deuda sea sustentable (pagable) en el tiempo, y así poder volver a los mercados financieros internacionales y no depender del prestamista de última instancia (FMI). Esto sería lo óptimo en el corto plazo, es decir, un primero mejor (first-best), según la consultora.

7. La devaluación: comparación con los vecinos

Un día antes del cierre de agosto, el dólar minorista superó los $ 40, registrando una suba de 112% en lo que va del año. Paralelamente, en los restantes países de la región el dólar subió entre 10 y 100 veces menos que en Argentina en 2018. La excepción es Brasil, en dónde el dólar tan sólo aumentó cinco veces menos que en nuestro país: Brasil 26,4%; Uruguay 11,1%; Chile 8,4%; Perú +1,6% y Colombia 0,5%, enumeró Economía & Regiones.

Comentarios