

A LA CUCHA | EL RINCÓN DE LAS MASCOTAS
En Tucumán ya hay taxis que aceptan mascotas y también restaurantes en los que podés ir a tomar algo con tu perro. La realidad es que cada vez más personas tratan a sus animales domésticos como si fueran sus propios hijos. Por eso, no sorprende que en distintas partes del mundo estén apareciendo las primeras oficinas “mascotamigables”.

Google fue una de las primeras empresas en permitir a sus empleados ir a trabajar con sus perros. También Amazon y la desarrolladora de videogames Zynga se sumaron a esta tendencia, al igual que lo hicieron en algunas de sus oficinas Nestlé y Mars.
Si bien en nuestra provincia casi no hay oficinas que estén evaluando sumar estas prácticas, la semana pasada, cuando se celebró el Día Internacional “de llevar a tu perro al trabajo”, algunos amantes de las mascotas publicaron fotos en las redes con sus animales de compañía mientras estaban haciendo alguna tarea laboral.

Cada martes y jueves, Pamela Chinelato (37) lleva a la oficina de venta de seguros a su caniche Mila, que acaba de cumplir un año. “Esos días son los más largos en mi trabajo y no me gusta dejarla sola tanto tiempo en casa. Como la oficina es familiar y somos amantes de los perros, me dieron el ok. Además, hay otros cinco empleados. Por suerte, todos nos adaptamos bien a la presencia de mi perrita”, cuenta la joven.
Según detalla, Mila se porta muy bien. “A los otros empleados no les molesta; tampoco a los clientes. Al contrario, la acarician. Los días que la llevo creo que cambia el ambiente, hablamos de la perrita, hay como más armonía y buena onda. Ella tiene su lugarcito, le enseñamos dónde hacer las necesidades, en el balcón, y va a la cocina para comer y tomar agua”, detalla Pamela. Solo una vez ladró a un cliente, pero no generó demasiados problemas, señala entre risas.
Contra el estrés
El estrés en el trabajo es un factor que cada vez preocupa a más personas. Una forma de enfrentarlo es, según el movimiento pet friendly, llevando nuestras mascotas al trabajo. Los detractores de esta idea asumen que los canes serían un elemento de distracción. Sin embargo, la American Pet Products Asociation realizó un estudio reciente que afirma que tener mascotas en las oficinas baja el ausentismo un 27% y que aumenta la productividad un 73%. Incluso la mitad de los empleados que trabajan con sus mascotas se quedan horas extras sin que se lo pidan porque no sienten la necesidad de salir corriendo en horario para pasearla.
¿Dirías que es recomendable ir de vez en cuando con la mascota a la oficina”, le preguntamos a la terapeuta Carolina Valdivieso. “Es súper recomendable; ayudan a liberar el estrés, nos conectan con nuestro ser esencial y con nuestra naturaleza, que se ve tan distorsionada por el ritmo de vida actual”, remarca.
“Los animales, al ser seres no racionales, no hacen juicio; entonces, su espíritu de inocencia afecta nuestro campo vibracional conectándonos con nuestras emociones. La presencia de una mascota despierta nuestra inocencia y activa a nuestro niño interior, y provoca esa necesidad de acariciar y dar amor sin medidas. Ellos son capaces de cambiar las malas energías por energía de amor y juegos; es por eso que el ser humano tiende a querer estar con las mascotas”, explica.
Recaudos
Rosario García, de una veterinaria céntrica, opina que hasta hace 20 años nadie se imaginaba peluquerías para mascotas y menos tiendas de ropa. Sin embargo, llegó. Por eso, opina que también se irá imponiendo la idea de poder llevar nuestros perros al trabajo. No obstante, no debe ser algo improvisado, opina. La medida debe contar con el aval de todos los empleados de la empresa u oficina. Otro detalle: el dueño de la mascota tiene que certificar que su mascota esté desparasitada, tenga sus vacunas al día y que no posean antecedentes de agresividad. Y una cuestión fundamental es establecer espacios, reglas de higiene y comportamiento general de las mascotas y dueños.
La oficina que decida abrir las puertas a los perros o gatos debe tener comederos, bebederos, correas, bolsas para la recolección de heces y juguetes, por ejemplo.
García cuenta que en nuestra provincia ya hay casos de empresas que tienen su “mascota institucional”. Han adoptado un perro o gato abandonado y con eso ya notan cómo cambian muchas emociones dentro del lugar de trabajo.
> Ranking mundial
Cuales son las razas más inteligentes
Cada dueño de mascota considera a la suya la más bella e inteligente del reino animal. Para establecer una clasificación más imparcial, el psicólogo y profesor universitario estadounidense Stanley Coren creó un ranking mundial en función de las razas. Para elaborar este listado, Coren tuvo en cuenta tres aspectos: la inteligencia instintiva -habilidades que el perro posee de forma innata, como el pastoreo, la guarda o la compañía, entre otras-; la inteligencia adaptativa -destreza para resolver un problema-; y la inteligencia de trabajo y obediencia -la capacidad para aprender del ser humano-. Según la clasificación del profesor, que registra 79 razas caninas de todos los lugares del globo, las cinco primeras son: border collie, caniche, pastor alemán, golden retriever y el doberman pinscher.