Una elección por etapas
============01 TEX VARIOS ITEMS 2 (12295284)============
¿Cómo se renuevan las autoridades?
La renovación de los órganos de gobierno de la UNT sucede por etapas. En la primera se elige a quienes integran el Consejo Directivo de cada facultad. Esos consejeros votarán para elegir decanos y vicedecanos. En la reunión de la Asamblea Universitaria se designará al rector y al vicerrector: ese es el punto culminante del calendario, pero no el último. Luego, los no docentes elegirán a sus representantes al Consejo Superior, A continuación, harán lo propio los docentes, los estudiantes y los egresados.
¿Cuándo se eligen consejeros directivos?
Los docentes y los no docentes de las 13 facultades votaron ayer. En cada unidad académica se eligen seis representantes por los docentes (78) y uno por los no docentes (13). Los estudiantes decidirán hoy quiénes serán sus tres consejeros por facultad (39 en total). Mañana lo harán los egresados (uno por facultad).
¿Cuándo se vota a los decanos?
Entre las funciones de los integrantes de los consejos directivos que se elijan está la de designar a sus respectivos decano y vicedecano. Esa elección se realizará el 9 de mayo (asumirán el 15 de mayo).
¿Cuándo se elige al rector?
El 16 de mayo, según el cronograma electoral, se reunirá la Asamblea Universitaria, el órgano de gobierno encargado de elegir al rector y vicerrector. Está integrado por los miembros de los consejos directivos de las facultades. La asunción será el 29 de mayo.
¿Quiénes votan para rector?
Los 156 integrantes de la Asamblea Universitaria: todos los consejeros directivos y decanos electos. Cada facultad aporta 11 consejeros, además del decano. Hay seis consejeros docentes (dos por cada categoría: titulares; asociados o adjuntos, y auxiliares), tres consejeros estudiantiles, un egresado y un no docente.¿Cómo se gobierna la UNT?
La UNT tiene sus propios órganos de gobierno, por eso se dice que es autárquica. Ese gobierno es ejercido por órganos colegiados en los que participan docentes, estudiantes, egresados y personal no docente: la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior, el rector y el vicerrector (máximas autoridades ejecutivas de la universidad), los consejos directivos de las facultades, y los decanos y vicedecanos.
¿Cómo es el sistema electoral?
Las autoridades se eligen de manera indirecta. La Asamblea Universitaria, integrada por los consejeros directivos y por los decanos, selecciona al rector y al vicerrector por sistema de doble vuelta electoral. Si se oficializa una sola fórmula o si la fórmula más votada en la primera vuelta obtiene mayoría absoluta, sus integrantes son proclamados, sin necesidad de pasar a segunda vuelta. Si ninguna obtiene la mayoría, se elige entre las dos fórmulas más votadas. En ese caso, gana la fórmula que obtiene la simple mayoría de los votos.
¿Quiénes son los candidatos?
Hay dos fórmulas en carrera: la del vicerrector José García junto al decano saliente de Ciencias Exactas, Sergio Pagani (”Encuentro Universitario”) y la del doctor en Filosofía, Eduardo Ruiz Pesce, y el ingeniero eléctrico Juan Jamroz (“UNT Siglo XXI”)
¿Cuándo se eligen consejeros superiores?
Las facultades, institutos, escuelas y demás dependencias de la UNT llevan adelante esta votación directa. Los miembros docentes, estudiantes y egresados del Consejo Superior son elegidos mediante los colegios electorales conformados por los consejeros directivos de cada facultad, que votan por estamento. Los no docentes elegirán a su representante en el Consejo Superior el 17 de mayo. Los estudiantes, docentes y egresados harán lo propio el 28 de mayo. Los consejeros superiores no docentes, estudiantes, docentes y egresados asumirán el 30 de mayo.
============06 TEX VARIOS ITEMS 1 (12295106)============
CANDIDATOS A DECANOs y vicedecanos
============06 TEX VARIOS ITEMS 1 (12295107)============
ciencias exactas
Sergio Eduardo Gutiérrez- Mercedes Marta Elsa Ferreyra
Miguel Ángel Cabrera-José Martel
Leandro Díaz-Miguel Estévez
odontología
Liliana Zeman-Roberto Manuel Díaz
Juan Domingo Jorge Nagle-Stella Maris Merletti
medicina
Mateo Martínez-Liliana Mónica Tefaha
Ricardo Antonio Zelaya-María Cristina Del Valle Bazán
educación física
Rubén Darío Taboada-René Cayetano León
Mafalda Beatriz Silva-Marcelo Oscar Mesías
agronomía
Roberto Daniel Corbella-Miriam Rosana Paz
Alejandro Daniel Ríos-Adolfo Carlos de la Vega
Ciencias económicas
José Luis Jiménez-María Liliana Pacheco
derecho y cs. sociales
Luciana Díaz-Julio Marcos Víctor Rougés
Adela Seguí-Marta Yolanda Tejerizo
ciencias naturales
Hugo Rafael Fernández-Norma Lidia Nasif
Lucía Elana Claps-Jorge Walter García
psicología
Rosa Inés Castaldo-Silvia Roxana López de Martín
filosofía y letras
Mercedes Leal-Santiago Rex Bliss
arquitectura
Juan Bautista Ramazotti-Soledad Juliá
Ítalo Argentino Barrionuevo-Sara Lía Ledesma
Bioquímica
Edgardo Cutín-Inés del Carmen Ramos
artes
Estela Susana Noli-Ana Lía Sorrentino
Marcos Antonio Figueroa-Ricardo Enrique Sobral
Jorge Humberto Ramos-Margarita Rosa Fuentes
¿Cómo se renuevan las autoridades?
La renovación de los órganos de gobierno de la UNT sucede por etapas. En la primera se elige a quienes integran el Consejo Directivo de cada facultad. Esos consejeros votarán para elegir decanos y vicedecanos. En la reunión de la Asamblea Universitaria se designará al rector y al vicerrector: ese es el punto culminante del calendario, pero no el último. Luego, los no docentes elegirán a sus representantes al Consejo Superior, A continuación, harán lo propio los docentes, los estudiantes y los egresados.
¿Cuándo se eligen consejeros directivos?
Los docentes y los no docentes de las 13 facultades votaron ayer. En cada unidad académica se eligen seis representantes por los docentes (78) y uno por los no docentes (13). Los estudiantes decidirán hoy quiénes serán sus tres consejeros por facultad (39 en total). Mañana lo harán los egresados (uno por facultad).
¿Cuándo se vota a los decanos?
Entre las funciones de los integrantes de los consejos directivos que se elijan está la de designar a sus respectivos decano y vicedecano. Esa elección se realizará el 9 de mayo (asumirán el 15 de mayo).
¿Cuándo se elige al rector?
El 16 de mayo, según el cronograma electoral, se reunirá la Asamblea Universitaria, el órgano de gobierno encargado de elegir al rector y vicerrector. Está integrado por los miembros de los consejos directivos de las facultades. La asunción será el 29 de mayo.
¿Quiénes votan para rector?
Los 156 integrantes de la Asamblea Universitaria: todos los consejeros directivos y decanos electos. Cada facultad aporta 11 consejeros, además del decano. Hay seis consejeros docentes (dos por cada categoría: titulares; asociados o adjuntos, y auxiliares), tres consejeros estudiantiles, un egresado y un no docente.

¿Cómo se gobierna la UNT?
La UNT tiene sus propios órganos de gobierno, por eso se dice que es autárquica. Ese gobierno es ejercido por órganos colegiados en los que participan docentes, estudiantes, egresados y personal no docente: la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior, el rector y el vicerrector (máximas autoridades ejecutivas de la universidad), los consejos directivos de las facultades, y los decanos y vicedecanos.
¿Cómo es el sistema electoral?
Las autoridades se eligen de manera indirecta. La Asamblea Universitaria, integrada por los consejeros directivos y por los decanos, selecciona al rector y al vicerrector por sistema de doble vuelta electoral. Si se oficializa una sola fórmula o si la fórmula más votada en la primera vuelta obtiene mayoría absoluta, sus integrantes son proclamados, sin necesidad de pasar a segunda vuelta. Si ninguna obtiene la mayoría, se elige entre las dos fórmulas más votadas. En ese caso, gana la fórmula que obtiene la simple mayoría de los votos.
¿Quiénes son los candidatos?
Hay dos fórmulas en carrera: la del vicerrector José García junto al decano saliente de Ciencias Exactas, Sergio Pagani (”Encuentro Universitario”) y la del doctor en Filosofía, Eduardo Ruiz Pesce, y el ingeniero eléctrico Juan Jamroz (“UNT Siglo XXI”)
¿Cuándo se eligen consejeros superiores?
Las facultades, institutos, escuelas y demás dependencias de la UNT llevan adelante esta votación directa. Los miembros docentes, estudiantes y egresados del Consejo Superior son elegidos mediante los colegios electorales conformados por los consejeros directivos de cada facultad, que votan por estamento. Los no docentes elegirán a su representante en el Consejo Superior el 17 de mayo. Los estudiantes, docentes y egresados harán lo propio el 28 de mayo. Los consejeros superiores no docentes, estudiantes, docentes y egresados asumirán el 30 de mayo.
CANDIDATOS A DECANOS Y VICEDECANOS
Ciencias Exactas
Sergio Eduardo Gutiérrez- Mercedes Marta Elsa Ferreyra
Miguel Ángel Cabrera-José Martel
Leandro Díaz-Miguel Estévez
Odontología
Liliana Zeman-Roberto Manuel Díaz
Juan Domingo Jorge Nagle-Stella Maris Merletti
Medicina
Mateo Martínez-Liliana Mónica Tefaha
Ricardo Antonio Zelaya-María Cristina Del Valle Bazán
Educación Física
Rubén Darío Taboada-René Cayetano León
Mafalda Beatriz Silva-Marcelo Oscar Mesías
Agronomía
Roberto Daniel Corbella-Miriam Rosana Paz
Alejandro Daniel Ríos-Adolfo Carlos de la Vega
Ciencias Económicas
José Luis Jiménez-María Liliana Pacheco
Derecho y Cs. Sociales
Luciana Díaz-Julio Marcos Víctor Rougés
Adela Seguí-Marta Yolanda Tejerizo
Ciencias Naturales
Hugo Rafael Fernández-Norma Lidia Nasif
Lucía Elana Claps-Jorge Walter García
Psicología
Rosa Inés Castaldo-Silvia Roxana López de Martín
Filosofía y Letras
Mercedes Leal-Santiago Rex Bliss
Arquitectura
Juan Bautista Ramazotti-Soledad Juliá
Ítalo Argentino Barrionuevo-Sara Lía Ledesma
Bioquímica
Edgardo Cutín-Inés del Carmen Ramos
Artes
Estela Susana Noli-Ana Lía Sorrentino
Marcos Antonio Figueroa-Ricardo Enrique Sobral
Jorge Humberto Ramos-Margarita Rosa Fuentes