
Las argentinas son las que tienen una visión más crítica de la realidad en cuanto a variables claves relacionadas con la igualdad de género, las oportunidades laborales y los roles sociales comparadas con mujeres de otros 11 países del continente. Esto se desprende de un informe regional realizado por una empresa privada de cosméticos. El estudio dice, entre otras cosas, que sólo el 44% de las consultadas en Argentina están satisfechas con su vida actual.
Ante la misma pregunta respondió en forma positiva un 84% de las colombianas y un 81% de las ecuatorianas; a nivel regional, el promedio fue un 63% y según el análisis, es mayor la satisfacción entre las mujeres que tienen hijos.

La investigación denominada Radiografía de la Mujer en América, con la que se relevaron datos en 11 países entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y Chile. De realizaron encuestas a 500 mujeres mayores de 18 años.
Violencia
En cuanto a la violencia de género física o psicológica, el 31% de las argentinas admitió haberla sufrido en el último año; en Chile, el 30%, al igual que en Perú y en México; duplicando las cifras de Colombia y Ecuador que se ubicaron en el 16% y 15% respectivamente.

En México casi la mitad de las consultadas (46%) sufrió acoso sexual en los últimos 12 meses; en Perú, el 41%; en Chile, el 39% y en Panamá, el 35%; en contraposición Canadá, con un 16%, es el país que menor nivel de acoso registró.
Una de las cuestiones que más dividió la brecha entre el norte y el sur del continente fue la relacionada a “¿qué cosas las hace sentir felices”. Si bien la respuesta “estar en familia” fue la más votada en toda la región, el 26% de las latinoamericanas aseguró que las hace felices ser madres, en tanto en Norteamérica el 30% prefieren estar con su pareja y un 28% tener buena salud.
Este comportamiento, también se evidenció con porcentajes obtenidos como respuesta a si las mujeres que aún no lo son, desean ser madres. El 64% de las latinoamericanas contestaron positivamente, cifra que se reduce a la mitad ante la misma pregunta a las mujeres norteamericanas.
En el trabajo
En el ámbito laboral, Argentina es el país de la región donde mayor proporción de mujeres sienten que tienen menos oportunidades de crecimiento profesional que los hombres (48% de las que trabajan). También, junto a Chile y Colombia, lidera el ranking de menores ingresos. A pesar de esto, un tercio declara ser el principal sostén del hogar y un 20% señala que ambos aportan por igual.
“En un contexto de clara preocupación por la situación de la mujer a nivel regional, Argentina, Chile y Perú presentan las percepciones mas criticas”, concluyó el informe.
María Elena Nadeo, directora del programa de Niñez, Adolescencia y Género de la Defensoría del Pueblo, presente durante la exposición del informe, relacionó este análisis crítico de la sociedad argentina al mayor nivel educativo que tiene el país y al acceso gratuito a la universidad, situación que no se replica en otros países de la región.