
INVESTIGACIÓN
AMOR Y ANARQUISMO
LAURA FERNÁNDEZ CORDERO
(Siglo XXI - Buenos Aires)
La socióloga Laura Fernández Cordero explora en esta obra algunas dimensiones poco estudiadas por la historiografía: la cuestión de género, los lazos afectivos y la sexualidad desde el anarquismo en nuestro país.

A partir de un riguroso trabajo de investigación, la autora recupera publicaciones anarquistas -pero también historias y experiencias- de más de un siglo, como puede ser la potente revista La Voz de la Mujer, que no solo plantearon la discusión alrededor del rol que la mujer obrera debía ocupar bajo un nuevo orden social y político, sino que cuestionó abiertamente la subjetividad, las formas de la intimidad y los vínculos amorosos legitimados por el Estado y la Iglesia.
Estos planteos provocaron muchas veces -por su radicalidad- polémicas, reconsideraciones y alteraciones al ideario libertario del anarquismo. Temas como el lugar del deseo, la disyuntiva entre el ejercicio del amor múltiple o la unión libre, o la homosexualidad tuvieron presencia e influencia en la prensa anarquista entre los años 1890-1930.

Estas cuestiones suscitaron fuertes discusiones -fiel a la tradición anarquista por la polémica- y revelaron tensiones al interior del anarquismo y sus militantes; debates que oscilaban muchas veces entre posiciones revolucionarias -la experiencia utópica de la Colonia Cecilia que proponía un “nuevo mundo amoroso” en el cual el deseo fuese el motor del consenso social- con posturas abiertamente conservadoras, condenatorias de la homosexualidad o el aborto.
Este libro expone la enorme fuerza y radicalidad de esos planteos, que discutían muchas de las pautas morales dominantes de la época, pero también sus límites y contradicciones.
© LA GACETA
Ezequiel Mario Martínez