EL PELIGRO DE CRUZAR EN VERDE
Tucumán debe ser la única provincia en el mundo donde cruzar el semáforo en verde es un verdadero peligro. Ya sea a pie, o manejando un automóvil, seguramente una motocicleta cruzará en rojo. Pero no es la única infracción que cometerá. Seguramente en esa motocicleta irán por lo menos cuatro personas, sin cascos, sin papeles, sin espejos y sin patente. Este paisaje es habitual en cualquier rincón de nuestra geografía provincial. La pregunta es qué va a hacer el gobierno provincial con este flagelo. Se debería realizar un acuerdo intergubernamental entre Provincia y municipios para realizar un estricto control de la más mínima infracción. No puede existir una doble vara moral para conductores de automóviles y motociclistas. ¿Quién es más asesino? Al que le da 0,01 de alcohol en sangre en un control de alcoholemia, o al que va en su motocicleta con un bebé de dos años colgado en el tanque de nafta junto a otro bebé en los brazos de su madre? Las autoridades deberían encarar un plan superador para erradicar esta práctica que tantas vidas se cobra a diario.

Enrique Napoleón Pérez
Tarifazos
La factura del servicio de energía eléctrica me llegó con un 500% de aumento respecto al mismo período de dos años atrás. En el período 01/16 pagué $ 594 con un consumo de 1.297 kwh; ahora, período 01/18, con un consumo de 1.192 kwh (105 kwh menos) tendré que pagar $ 3.074. En igual lapso de tiempo (dos años) el incremento salarial en mi grupo familiar no superó el 50%, por lo que el desfasaje fue tremendo. Lo paradójico es que, a pesar de lo brutal de este incremento, tengo que sentirme “aliviado” ya que sé de familias a las que les llegaron facturas por $ 5.000, $ 7.000 y hasta $ 10.000. En mi caso, tengo la suerte, aunque lo haré con mucha bronca, de poder pagar lo que me cobran, pero sé de mucha gente que no, que le representa un tremendo perjuicio tener que afrontar estas tarifas; vaya mi solidaridad para con ellos, pero sólo para aquellos que están siendo víctimas de un gobierno al que no eligieron; para los otros, para los que votaron y apoyan a este nefasto presidente, sólo me queda decirles que “disfruten” de lo que eligieron. Por otra parte, pareciera que los tarifazos sólo nos afecta a quienes no votamos a Macri, ya que somos los únicos que nos quejamos públicamente. ¿Será que los votantes de Macri están exentos de los tarifazos? No lo creo; sólo que pareciera que tienen temor a ser considerados kirchneristas si reclaman. O tal vez son tan ingenuos que le creyeron a su Presidente que aceptar todos los perjuicios que están sufriendo los transforma en grandes patriotas, ya que Macri les pidió hacer sacrificios por la Patria, algo que ni él, ni sus funcionarios, ni sus familiares, ni sus militantes, están haciendo; todo lo contrario, se están enriqueciendo más que nunca. Abran los ojos y las mentes, no se dejen seguir engañando, exíjanle al Presidente que votaron que cumpla con todo lo prometido, que respete los compromisos que asumió y que deje de mentirles.

Oscar Alberto Beltrán
Avenida Belgrano 3.350
San Miguel de Tucumán
ACUEDUCTOS
En Tucumán, si no se estudian, proyectan ni construyen acueductos, pronto no habrá suficiente agua potable para abastecer a la ciudad de Tucumán y otras ciudades y pueblos. Hace muchos años, la Dipos y Agua y Energía estudiaban, proyectaban y hacían obras hidráulicas para el futuro, se capitalizaban, y los costos se amortizaban con los beneficios que brindaban, de tal manera que un tarifazo era cosa impensable. Pero entre el partido peronista y la CGT las aniquilaron, y su patrimonio y clientela fueron entregados a concesionarios extranjeros y, según la ley de privatizaciones, a los gremialistas se les concedió gratis el 10% de las acciones y ser parte de la patronal dentro de las concesionarias. Y así, el patrimonio de la Dipos fue entregado a una empresa de Francia y cuando esta se fue después de varios avatares, ha devenido en una SAT-Sapem con participación patronal de gremialistas de la Fentos. En el caso puntual de Tucumán, si por alguna causa la planta potabilizadora de El Cadillal quedara fuera de servicio, y además de esto faltara energía eléctrica para hacer funcionar las bombas colocadas en pozos profundos, la situación se tornaría gravísima y le costaría millones de pesos al pueblo de Tucumán, como le está costando pagar el juicio perdido con los franceses y sus asociados. Además, hay que considerar que en Tucumán, a un período de lluvias torrenciales e inundaciones le sigue otro período de sequía. Para evitar estos posibles males hay que tener en cuenta que la provincia tiene numerosos ríos y arroyos que pueden proveer agua potable de mejor calidad que la que hoy suministra el dique Celestino Gelsi, donde aguas arriba de La Toma, los habitantes y turistas se bañan y hacen sus necesidades en el curso de agua. Si antes que sea tarde se hacen estudios y proyectos como se realizaban antes de las privatizaciones, se podrían empezar a construir acueductos por etapas, según se vaya disponiendo de dinero y así se daría trabajo a quienes no le tienen miedo al pico y a la pala. Esos acueductos y plantas potabilizadoras, una vez terminados, deberían integrar el patrimonio de una empresa 100% del Estado para evitar futuros tarifazos, y además, afianzar la soberanía económica e independiente del pueblo. Por otro lado, veo que están investigando y metiendo presos a políticos y gremialistas, pero en los posibles casos de negociados por las privatizaciones, a nadie se investiga.
Juan Carlos Rosario Medina
Lucas Córdoba 285
San Miguel de Tucumán
PAMI - MEDICAMENTO ONCOLÓGICO
Como afiliada de PAMI, estoy viviendo una situación angustiante, problemática que comparto con muchos afiliados. Soy paciente oncológica y llevo más de un año sin poder conseguir la medicación que me debe proveer el organismo prestador de salud. Sin saber a dónde acudir para obtener una solución, o más bien una mejor calidad de vida, siento que quiero, debo y necesito exigir mi medicación.
Aurelia Cano
Lucas Córdoba 1.550
San Miguel de Tucumán
PENA DE MUERTE
Cuesta entender que una persona culta como el ministro sin cartera Jaime Durán Barba (asesor de marketing e imagen del Gobierno Nacional) pueda afirmar que la gente clama por la pena de muerte, aunque sus encuestas así lo demuestren. Decía T. S. Eliot (el autor de Cats) que” la gente es un bestia” (sic). De oír las afirmaciones de Durán Barba es obvio que tenía razón. Estoy seguro que este consultor ha leído al pope del crimen y castigo, Cesare Beccaria, que con la publicación de su libro icónico en 1764 demostró la futilidad de la pena de muerte y redireccionó la ley penal para siempre en el mundo civilizado. Opino que a todos los funcionarios del gobierno les convendría repasar a Beccaria y reflexionar. Deben oír que los argentinos decentes no queremos policías desarmados, pero tampoco queremos superhéroes todo terreno que se desempeñen como policías, jueces y verdugos. Por sobre todas las cosas, no queremos delirantes que traten de metamorfosear nuestra realidad hasta transformarla en el mundo de Kafka, hacia donde nos dirigimos inexorablemente.
Leonardo Peusner
ORO ARGENTINO
“God save the Queen” (Dios salve a la reina). Con la frase que identifica al Himno del Reino Unido de la Gran Bretaña y sus colonias, quiero expresar mi repudio, indignación y preocupación por la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), avalada por el presidente, Mauricio Macri, de enviar 11.000 kg en lingotes de oro pertenecientes al Tesoro a territorio británico, para su custodia y “supuesta” inversión en carry trade. Es antipatria que recursos estratégicos de nuestro país vayan a parar justo a los ingleses, que ignorando el Derecho Internación Público siguen usurpando nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. El titular del BCRA, Federico Sturzenegger; ya evidenció su poco patriotismo al haber plasmado animales, en vez de próceres, en los billetes de curso legal. La gestión de Cambiemos ya nos tiene acostumbrados a mentiras; en realidad, el envío de las reservas nacionales en oro servirán como garantía para futuros préstamos. Además, el codiciado metal resulta ser ahora fácil de embargos por fondos buitres o acreedores internacionales. Cuesta, como ciudadano, entender qué seduce al gobierno de Macri, sus ministros CEOs y argentinos hipnotizados, de admirar y negociar con el otrora imperio británico que hundió infamemente al crucero ARA General Belgrano. ¿Ya nadie recuerda a los valientes soldados que murieron en la Guerra de Malvinas? ¿Nadie tiene presente la obstinación del usurpador pirata en no querer tratar la cuestión Malvinas ante el Comité de Descolonización de la ONU? Justo a los ingleses se les enviará el oro argentino. ¿No fue suficiente haberles dado la vida de soldados que murieron en combate y o por traumas de la guerra? Vaya esto como desagravio para aquellos próceres y argentinos que vencieron a los ingleses en los intentos de invasión de 1806 y 1807; y contemporáneamente a nuestros queridos héroes de Malvinas.
Mario Villafañe