
El movimiento #MeToo iniciado en Estados Unidos contra el escándalo de abusos sexuales en Hollywood está generando todo un debate en Francia, sobre todo tras el crítico artículo suscrito por un centenar de mujeres, entre ellas la actriz Catherine Deneuve.
Según respondía hoy la activista Caroline De Haas, acompañada por las firmas de una treintena de mujeres, el artículo en cuestión "confunde premeditadamente la seducción, basada en el respeto y el placer, con la violencia".

El escrito que suscribió Deneuve, redactado por la escritora Catherine Millet, criticaba que el debate en torno al movimiento #MeToo (yo también) ha generado una "campaña de denuncia" y alertaba del riesgo de caer en "el clima de una sociedad totalitaria".
Aunque el texto reconoce la necesidad de crear conciencia ante la violencia sexual contra las mujeres, defiende "la libertad de ser insistente con alguien" y sostiene que el cortejo, aunque pueda resultar molesto, no es delito.

Según De Haas, esa actitud es la que adopta el compañero de trabajo pesado o ese hombre cansino "que no entiende lo que está sucediendo". Y se pregunta cómo puede haber una sociedad en la que las mujeres dispongan libremente de su cuerpo y su sexualidad si una de cada dos reconoce haber sufrido violencia sexual.
También la ex ministra socialista y ex candidata a la presidencia Ségolène Royal lamentó en Twitter que "la gran Catherine Deneuve apoye ese consternador texto".