Las posibles consecuencias de la decisión de Trump

Puede recrudecer la violencia, alejar la solución del conflicto en la zona o abrir una crisis del frente contra Irán

 reuters reuters
09 Diciembre 2017

LONDRES, Reino Unido.- La decisión de Donald Trump (foto) de reconocer a Jerusalén como capital del Israel desató críticas, no sólo por parte de países del mundo árabe-musulmán sino de la Unión Europea y de la ONU.

La decisión puede tener consecuencias graves para la región, que la cadena BBC resumió en tres escenarios posibles:

* Escalada violenta. Apenas se conocieron los primeros rumores acerca del paso que Estados Unidos pensaba dar, organizaciones nacionalistas palestinas e islamistas emitieron una declaración llamando a tres días de “ira popular” para protestar en territorios palestinos, así como manifestaciones ante las embajadas y consulados de Estados Unidos alrededor del mundo. Las protestas comenzaron de forma pacífica el miércoles, aún antes de que la decisión estadounidense se hiciera oficial, en los propios territorios palestinos y en los campos de refugiados palestinos en Líbano. Luego, empezaron a ser replicadas en otras ciudades, con convocatorias a huelgas generales y a una tercera Intifada.

Publicidad

* Debilitamiento del proceso de paz árabe-israelí. La decisión sobre Jerusalén puede afectar el papel de Washington en las negociaciones. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, señaló que “Estados Unidos ha renunciado a su papel como mediador de la paz” y que ha dinamitado décadas de esfuerzo por alcanzar un acuerdo.

* Crisis en el frente contra Irán: Jerusalén es el tema perfecto que pueden usar Irán, a esta altura una potencia nuclear, y los militantes islamistas para movilizar apoyos contra Estados Unidos y de quienes respaldan sus políticas, indican analistas. El impacto podría alcanzar a los aliados de Estados Unidos en la región, como Turquía y Arabia Saudita.

Publicidad

Al Qaeda.- La red islamista radical Al Qaeda llamó a sus seguidores a atacar intereses estadounidenses y “sionistas” en todo el mundo. En un comunicado difundido por Internet, describió a Estados Unidos como un moderno “faraón” que oprime a los musulmanes en todo el mundo.

En TEHERÁN.- Cientos de personas marcharon por la capital de Irán al grito de “¡Muerte a Estados Unidos!” y “¡Muerte a Israel”! Similares manifestaciones ocurrieron en otras ciudades del país, tras las plegarias del viernes.

EN JORDANIA.- En Ammán, la capital de Jordania, cientos de personas marcharon cantando “Jerusalén es árabe” y “Estados Unidos es la cabeza de la serpiente”, portando pancartas del rey Abdullah II de Jordania y de la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén, tercer lugar más sagrado para el Islam.

En Egipto.- Cientos de personas, reunidas en el patio de la mezquita de Al Azhar, en El Cairo, tras la oración del viernes, repitieron consignas como “Con el espíritu y la sangre, no dejaremos que Jerusalén se vaya” o “Jerusalén es árabe y no capital de Israel”.

En Turquía.- Las calles de varias ciudades de Turquía, sobre todo en Estambul y Ankara, también se llenaron de manifestantes. En Estambul, la principal ciudad del país, 3.000 personas se reunieron en la gran mezquita de Fatih para dirigirse hacia la parte europea de la ciudad, con banderas palestinas y turcas y cantos contra Israel y Estados Unidos.

En Beirut.- La capital de El Líbano, fue escenario de una marcha de 5.000 personas, desde el campamento de refugiados palestino de Chatilla hacia el cementerio donde descansan los restos de palestinos muertos en una masacre cometida por milicias cristianas aliadas de Israel en 1982, durante la invasión al Líbano.

Países musulmanes.- También hubo protestas en Indonesia, Malasia, Pakistán, India, Somalia y Bahréin, en el Golfo Pérsico.

Temas Donald Trump
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios