
> Una canción para hacer reír a los bebés
Fueron necesarios meses de estudio, la colaboración de unos 2.300 padres del Reino Unido, pruebas de laboratorio con bebés y una cantante ganadora de un Grammy (Imogen Heap) para crear la primera canción diseñada científicamente para hacer reír a bebés. “La canción feliz” tiene dos minutos de duración y combina letras sobre el cielo y el mar, sonidos de animales y risas de bebés. “La música -sostiene Caspar Addyman, del equipo que lideró la investigación- es una parte importante de nuestras vidas y queríamos entender qué tan temprano en el desarrollo de un niño esto se manifestaba”.

> Corralito: ¿Sí o no?
- No debe ser el cuidador del niño
Permenencias prolongadas limitan su posibilidad de explorar, algo que le es innato e importante en el desarrollo. Podría afectar habilidades motoras y sensoriales, e incluso el lenguaje.

- ¡No perder la noción del tiempo!
Está bien utilizarlo en ciertos momentos, pero luego dicho tiempo debe ser compensado con actividad y ejercicio, porque permanecer en un espacio limitado coarta la movilidad.
- Por un rato, tiene sus ventajas
Cuando el bebé aprende a dar vueltas evita riesgos de caídas. Y como se puede llevar de un lado a otro, le permite a la madre hacer actividades breves con tranquilidad y tenerlo cerca.
> Casa de la ciudad
Cine gratuito, para disfrutar en familia
La tarde del sábado se puede salir de casa y ver cine en familia. Para ello, el municipio capitalino invita a disfrutar de una divertida cartelera en la Casa de la Ciudad, ubicada en Catamarca 920. En la primera función, a las 17, se proyectará el film “¡Uuups! El arca nos dejó”. Se trata de una comedia infantil coproducida por Alemania, Bélgica, Irlanda y Luxemburgo y dirigida por Toby Genkel y Sean McCormack. A las 19, se proyectará “Hasta el último hombre”, dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Andrew Garfield (en este caso, para mayores de 13 años). La entrada es libre y gratuita.