"La de Dylan es una poesía anclada en su tiempo"
El poeta Víctor Recondo se refirió al galardón que recibió el músico.
“El Nobel ha dejado de ser algo inapelable, y su prestigio ha sido puesto en duda en muchas oportunidades; pero me alegra mucho que le hayan dado el Nobel a Dylan”, opinó el poeta y editor Víctor Redondo (Ultimo Reino), ante una consulta de LA GACETA.
“Dos queridos amigos, como Manuel Martínez Novillo (h) y Patricia Kolesnicov (periodista de Clarín), siendo ambos amantes de Dylan, están poniendo reparos, ya que señalan que no es poesía para leer, sino para cantar. Y yo, aunque el Nobel ha perdido hace rato esa aura de canon inescrutable, creo que la obra de Dylan amerita haber logrado algo que la literatura muchísimas veces no logra, que es pasar a formar parte del imaginario de la gente; ponerles palabras a sentimientos que muchas veces la poesía escrita para ser leída no logra conquistar”, añadió el poeta porteño, que desde hace años está radicado en Tucumán.
“Lo de Dylan es poesía en el más estricto sentido de la palabra: expresa a una generación, es una poesía anclada en un tiempo, en una época. Aunque hubiera preferido que le dieran el Nobel a Philip Roth, por la contundencia de su obra. No a Murakami, en cambio (ambos sonaban como favoritos), que todavía es muy jovencito)”, apuntó.
"Es un acto de justicia"
Más Noticias
