Toda desgracia amorosa se achica si se la canta con humor, afirma Pimpinela

Toda desgracia amorosa se achica si se la canta con humor, afirma Pimpinela

“Todos son iguales” es el disco número 25 del exitoso dúo, y lo presentan mañana junto a seis músicos, dos coros y diez bailarines.

LUCÍA Y JOAQUÍN GALÁN. Pop, cumbia, balada y hasta un vals mexicano caben en el nuevo disco, con la infaltable parodia del amor-desamor.
19 Junio 2016
De sombrero negro, tapándose los ojos, de redecilla en el pelo, serio y de anteojos, haciendo muescas o tapándose la boca. Muy gracioso en la producción de fotos, Joaquín Galán es todos ellos, multiplicado en decenas de cuadritos. Porque “Son todos iguales” es el nombre del show -y del disco- de Pimpinela. Su hermana también está loockeada, de pelo lacio oscuro y vestido negro sin hombros. Ambos estarán mañana en el club Floresta, con una función especial para presentar su última producción en una provincia que siempre les fue fiel.

“El título toma la frase típica de las mujeres cuando se quejan de un hombre”, le cuenta Lucía Galán (la que siempre se sale con la suya y le canta las cuarenta a Joaquín) a LA GACETA.

Hace rato que los Pimpinela renuevan ritmos, temas y géneros, pero suelen volver a la canción-parodia de la relación de pareja. Y vuelven a tomarse el pelo, reinventando el estilo que fundaron y que es su marca. Esto es: declaraciones de amor, enfrentamientos de pareja, reproches y remates ingeniosos. Justamente esos finales son el condimento divertido que hace reír después de cada historia de amor o desamor, y la tragedia se suaviza. Ya no hay dudas: el humor es un elemento clave en la permanencia en el éxito del dúo.

“Son todos iguales” es un disco muy familiar porque ha sido compuesto en su mayor parte por Joaquín Galán, centrado en el universo femenino, por Lucía Galán y por Francisco Galán (hijo de Joaquín, músico y ex integrante de Bief) que trabajó con su padre y su tía en esta nueva entrega.

La canción que abre el álbum es “Lo que no tienes”, que Ale Sergi escribió especialmente para ellos: tanto en texto como en música lleva el sello de Miranda! con un ritmo pop pegadizo.

La balada que compuso Paz Martínez, “Una canción para que te cuides”, seguro va a hacer encender las linternas de los celulares en el estadio.

Cómo olvidar “Ese hombre”, su hit junto a Dyango. ”Si ella supiera”, grabado en trío con Luciano Pereyra, guarda ciertas similitudes. La canción que da nombre al álbum, “Son todos iguales”, está grabada con la intervención de Ángela Leiva, la voz de la cumbia argentina, que armoniza con Lucía.

“Amor de hermanos” es un el himno que celebra los lazos de sangre. El contrapunto imprescindible tras un dramático desplante amoroso lo aporta ”Bastardo”, y está presente en “¿Y ahora qué?”. “Cretinos” es un vals estilo mexicano que reafirma el instinto conquistador de los hombres.

En “La maldita soledad” es Joaquín quien protagoniza una canción optimista. Y “Hoy que soy libre de nuevo” le canta al no saber qué hacer con tanta libertad.

Pegar otra vuelta


“Olvídame y pega la vuelta”, decían Joaquín y Lucía Galán a principios de los 80.

No hizo falta olvidar ni pegar la vuelta: hoy presentan su disco N° 25; han conquistado el mercado iberoamericano; han protagonizado una telenovela; hicieron su propio musical; hasta piensan publicar biografía con las intimidades del dúo. Y_en materia de solidaridad el Hogar Pimpinela para la Niñez cumple 20 años.

Lucía Galán no olvida mencionar cuán especial es Tucumán para ellos: “nos encanta porque allí, en 1982 empezó nuestra carrera. Fue la primera provincia donde tuvimos éxito y se difundió hacia el resto del país”. Y promete lo que todos esperan: que en casi dos horas de show caben los temas de siempre, reversionados, para disfrute conjunto de público e ídolos, al abrigo de pantallas leds y efectos especiales de una puesta en escena impactante.

MAÑANA

• A las 22, en el Club Floresta (avenida Colón 471)

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios