La cotización del dólar "blue" cayó 35 centavos

La cotización del dólar "blue" cayó 35 centavos

La divisa informal cerró a $ 11,80 en "cuevas" de la City porteña.

ELEVADA. La brecha entre el dólar oficial y el blue permanece por encima del 50%. LA GACETA ELEVADA. La brecha entre el dólar oficial y el blue permanece por encima del 50%. LA GACETA
10 Febrero 2014
BUENOS AIRES.- Luego de la caída que registró el dólar la semana pasada en los distintos mercados, la divisa norteamericana registró hoy un fuerte reacomodamiento en el blue y un ajuste algo menor en el "contado con liquidación" y en las operaciones en bancos y casas de cambio de la City porteña.

En la pizarra del Banco Nación, el dólar se vendía este mediodía a $ 7,88 y cotizaba en la punta compradora a $ 7,78, sin variaciones con respecto al viernes. Pero en el promedio de bancos y casas de cambio relevados por el Banco Central, la divisa caía tres centavos, a $ 7,955 para la venta.

En el mercado blue, en tanto, la cotización promedio de venta registraba un descenso de 35 centavos y el billete se conseguía a $ 11,80 en las "cuevas" porteñas, perforando el piso e $ 12, tal como pronosticaban los operadores.

La cotización del dólar también experimentaba un retroceso de algunos centavos en las operaciones que se realizan a través de la compra y venta de acciones y bonos. El “contado con liqui” de bonos soberanos promediaba este mediodía los $ 10,71, mientras que la cotización promedio para el "contado con liqui" en acciones era de $ 10,82.

Después de que la cotización oficial superara los $ 8 con la devaluación del 15% que convalidó el Banco Central en la última semana de enero, la misma autoridad monetaria buscó explícitamente frenar las expectativas de devaluación y sostener la divisa en torno a ese valor.

La semana pasada, emitió una circular con la que forzó a los bancos a desprenderse de posiciones en dólar tanto en el mercado spot como en los de bonos y futuros, con lo cual presionó a la baja el precio del dólar. Hasta ahora, el oficial venía cayendo a un ritmo mucho mayor que el blue.

De todos modos, la brecha entre el dólar oficial y el blue permanece por encima del 50%. Y algunos analistas ya advirtieron que, como mínimo, la cotización del dólar debería acompañar la inflación. 

Comentarios