Se afianza el consumo premium en Tucumán

Se afianza el consumo premium en Tucumán

Tecnología de última generación, vinos finos, costosas camperas de cuero, televisores con pantalla plasma o LCD, productos de marcas reconocidas, son algunos de los artículos que prefieren los tucumanos que pertenecen a este reducido club. Argentina ocupa el tercer lugar del ranking latinoamericano de este tipo de ventas.

EN EL SHOPPING. El centro de compras de Yerba Buena concentra la atención de clientes con alto poder adquisitivo.
11 Enero 2009

Más allá de los vaivenes por los que atraviesan las economías mundiales, como consecuencia de la crisis financiera mundial, el estilo de vida de un exclusivo sector de los argentinos sigue vigente, al igual que el de unos pocos tucumanos que no reparan a la hora de realizar algunos gastos lujo.
Según un estudio de consumo realizado por la consultora CCR y el IAE de la Universidad Austral, aún no se percibe una reducción en el consumo de marcas premium. En el peor de los casos, para 2009, se puede esperar un estancamiento en el mismo, pero no un retroceso.
"El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos". Sin embargo ese progreso, del que habló el industrial estadounidense Henry Ford, sólo llegó a un 5% de los argentinos.
Tecnología de última generación, vinos finos, costosas camperas de cuero, televisores con pantalla plasma o LCD, productos de marcas exclusivas, son algunos de los artículos que prefieren las personas que pertenecen a este club.
En un relevamiento realizado por LA GACETA en diferentes comercios de Tucumán y de Yerba Buena, la gente elige los grandes centros de compras para adquirir algunos artículos de lujo. "En diciembre un cliente pagó $ 14.000, de contado, por un LCD de 42 pulgadas", explicó Maximiliano Amaya, subgerente de una casa de venta de electrodomésticos del Portal Tucumán Shopping. Amaya sostuvo que, en un año, la demanda de LCD subió entre un 20% y un 30%. "El que más salida tiene es el de 32 pulgadas, que cuesta $ 2.800; también se venden algunos que valen entre $ 4.700 y $ 6.000", dijo.
Juan Sosa, subgerente de otra casa de artículos electrónicos, comentó que, en diciembre, un cliente adquirió una notebook a $ 7.000. "Son mucho más prácticas que las PC comunes, ya que no ocupan tanto espacio en la casa y son portátiles", afirmó.

Notebooks
De acuerdo con el reporte trimestral sobre el mercado de PC elaborado por la consultora privada IDC, se registraron ventas por 650.000 unidades durante el tercer trimestre de 2008, lo cual significa un aumento interanual del 18,5% en esa categoría tecnología. La venta de computadoras portátiles, rompió un nuevo récord al superar las 2.000 unidades por día durante los últimos tres meses. Como contrapartida, la comercialización de computadoras de escritorio cayó 1,9% en el mismo período, pero continúa en la delantera con un promedio de 7.222 computadoras diarias.

Publicidad

Exclusividad
Camperas de cuero a $ 1.500; bolsas del mismo material a $ 1.000, son precios inalcanzables para un amplio sector de la sociedad; sin embargo, algunos tucumanos no reparan en gastos a la hora de adquirir un producto de este tipo. "Nuestra empresa, todos los años, se inspira en una provincia en particular para lanzar la colección; ahora está finalizando la temporada dedicada a Corrientes", comentó Mercedes Paz, de un local que se dedica a la venta de artículos de cuero.
La empresaria tucumana explicó que en mayo de este año realizarán un lanzamiento interno y, luego, realizarán la promoción al público en general. "En marzo vendrán los diseñadores a ver la feria de Simoca para que los productos de la próxima temporada se inspiren en Tucumán; la idea es rescatar el trabajo de los artesanos argentinos; estamos muy ilusionados en que la próxima colección se inspire en la provincia", agregó, con orgullo.

Vinos premium
Según un estudio realizado por The Nielsen Company, la tendencia premium, en lo que hace a los vinos finos, se encuentra en desarrollo. En 2007, dentro del segmento de mayor posicionamiento, los vinos finos, con precios superiores a los $ 60, mostraron las mejores tasas de crecimiento. Así, el consumo de vino del segmento Icono (de $ 60 a $ 99,99) creció más del 40% y el del segmento Uber (desde los $ 100) aumentó un 27%.
"Se venden en un promedio de $ 50, que son para regalo; tenemos desde los $ 10 hasta los $ 750", explicó Pablo Ruiz, encargado de una vinoteca tucumana. Además, destacó que, para las Fiestas, se vendieron muchos accesorios; "hubo mucha demanda de sacacorchos automáticos, que valen $ 260, cada uno", comentó.
Otro producto que tuvo mucha salida el mes pasado, fue el champan; "fue el boom de fin de año, algunos gastaron hasta $ 750", dijo Ruiz.

Publicidad

Artículos deportivos
Los aficionados al golf, sólo pueden adquirir un juego completo de palos para practicar ese deporte en el shopping de Yerba Buena. "Los bolsos con los accesorios cuestan desde $ 1.700, hasta los $ 2.200; es muy poca la gente que los compra, lo que más salida tiene son los carritos ($ 165)", manifestó Guillermo Mauriño, encargado de una casa de deportes. Una promoción para atraer a los clientes es la de realizar el encordado gratuito de las raquetas de tenis; "los clientes compran las cuerdas y nosotros las colocamos", agregó.
Dentro de las preferencias de las marcas de lujo internacionales, la Argentina está en el tercer lugar del ranking latinoamericano. Por este motivo, varias empresas de prestigio mundial pusieron la mira en el país. Los consumidores que integran este club, no son solamente quienes tienen el poder adquisitivo para pertenecer a este sector, sino que además poseen el perfil característico que buscan las empresas. Se trata de entre 1.000 y 1.500 familias cuyas fortunas son estables y no se mueven al ritmo de los vaivenes económicos.
Para acceder a los productos top, se debería contar con un ingreso mínimo de cinco dígitos.

Comentarios