Mundo pet: amor incondicional y mercado millonario

Mundo pet: amor incondicional y mercado millonario

El confinamiento reforzó la búsqueda de compañía y afecto, consolidando la idea de que las mascotas no son solo “animales de compañía”, sino miembros de la familia.

En la Argentina, tener mascotas no es la excepción: es la norma. Hoy, alrededor de 8 de cada 10 hogares conviven con al menos un animal, un porcentaje que ubica al país entre los líderes mundiales en tenencia de mascotas. Los perros son los grandes protagonistas, presentes en la mayoría de los hogares, mientras que los gatos también ganan espacio como compañeros habituales.

Aunque este vínculo siempre existió, en los últimos años se profundizó y redefinió, especialmente después de la pandemia. El confinamiento reforzó la búsqueda de compañía y afecto, consolidando la idea de que las mascotas no son solo “animales de compañía”, sino verdaderos miembros de la familia.

Este fenómeno no es solo una cuestión de afecto: también se refleja en números impactantes. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se estima que hay el doble de mascotas que de niños, una cifra que ilustra el lugar central que ocupan en la vida cotidiana y cómo modificaron las dinámicas familiares.

Y no es algo exclusivo de nuestro país: a nivel global, en varios lugares ya hay más mascotas que bebés en los hogares. Este cambio profundo en la estructura familiar revela nuevas formas de pensar la relación entre humanos y animales, marcadas por la afectividad, el compromiso y el cuidado consciente.

Diversos estudios señalan que convivir con una mascota puede ayudar a aliviar la tristeza y mejorar los síntomas de la depresión. El simple acto de interactuar con ellas estimula la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del bienestar”, lo que contribuye a reducir el estrés y generar una sensación de calma y compañía genuina.

Ese cambio de paradigma también transformó el mercado y los hábitos de consumo. Hoy, el universo pet es amplio y diverso. Estas son las principales tendencias que marcan la forma en que compartimos la vida con ellos:

Alimentación premium y natural

El cuidado y la alimentación de las mascotas son rubros que evolucionaron notablemente. Muchas familias comenzaron a reemplazar o complementar el alimento balanceado tradicional porque buscan fórmulas más naturales y personalizadas, con menos conservantes y subproductos.

Hoy eligen opciones premium, dietas caseras supervisadas o planes BARF (alimentación cruda biológicamente apropiada) diseñados por veterinarios. El objetivo es ofrecerles ingredientes de calidad y menús adaptados a las necesidades de salud de cada raza, del mismo modo que nos preocupamos por nuestra propia alimentación. Hay marcas locales que ofrecen delivery de comidas naturales congeladas y dietistas veterinarios que planifican dietas a medida.

Turismo y salidas pet-friendly

El ocio y la socialización también se transformaron. Hoy existen bares, restaurantes y cafeterías pet-friendly donde los animales son bienvenidos y hasta tienen menú propio. En Buenos Aires hay cafés que ofrecen snacks caseros para perros y bebederos individuales.

Por otro lado, en destinos turísticos como la Costa Atlántica o Mendoza, cada vez más hoteles y cabañas adaptan sus servicios para recibir a los amigos de cuatro patas. El turismo pet-friendly se consolidó como una tendencia en alza, acompañada por guías y apps que facilitan la planificación de viajes con mascotas.

Moda y diseño para mascotas

La moda llegó con fuerza al mundo animal y ya no se trata solo de abrigarlos en invierno. Hoy hay sweaters tejidos, camperas impermeables, remeras estampadas y bandanas con diseños originales que buscan combinar funcionalidad y estilo. Muchos emprendedores locales encontraron un nicho ofreciendo accesorios de diseño hechos con materiales cómodos, resistentes y de calidad.

Además de la estética, hay un fuerte componente de innovación y seguridad. Algunos collares incluyen chapitas personalizadas con datos de contacto, y otros suman rastreadores GPS para ubicar a las mascotas en caso de que se pierdan, conectados directamente al celular de sus dueños.

El diseño también llegó a los espacios que comparten en casa: hay camas minimalistas, rascadores elegantes y comederos de autor pensados para integrarse con la decoración del hogar.

Cuidado estético y grooming

El cuidado estético de las mascotas se profesionalizó en los últimos años con la aparición de peluquerías y spas exclusivos que ofrecen mucho más que un simple baño. El grooming, como se llama a este conjunto de servicios, incluye baños con shampoo especializado, cepillado y desenredo, cortes de pelo personalizados según la raza, corte de uñas y limpieza de oídos, todo pensado para mantener a las mascotas limpias, saludables y con buen aspecto.

En barrios como Palermo o Núñez en Buenos Aires, hay salones que funcionan con turnos previos y listas de espera, donde la experiencia está diseñada para reducir el estrés de los animales. Algunos lugares ofrecen música ambiental relajante, cabinas individuales y profesionales capacitados para trabajar con perros o gatos nerviosos o con necesidades especiales.

Además, hay paquetes de spa premium que suman masajes relajantes, baños medicados para pieles sensibles, fragancias hipoalergénicas, limpieza dental, hidratación de almohadillas y tratamientos antiolor o antipulgas con productos de alta calidad. Todo está pensado para que las mascotas no solo se vean bien, sino que también disfruten del proceso y salgan relajadas y cuidadas como en un verdadero spa humano.

Cumpleaños y pastelería para perros

También se consolidó la costumbre de celebrar sus cumpleaños y organizar verdaderos eventos en su honor. En muchas ciudades hay pastelerías especializadas que elaboran tortas y cupcakes aptos para perros, usando ingredientes como hígado, pollo, verduras y harinas integrales, pero decorados con el mismo nivel de detalle que la pastelería tradicional.

Ofrecen desde galletitas temáticas hasta tortas de varios pisos, pensadas para que la celebración sea tan especial como la de cualquier integrante humano de la familia. Además, hay fotógrafos profesionales que montan sets temáticos para producciones exclusivas que dejan un recuerdo único.

Más allá de las tendencias y los cuidados, lo que explica este vínculo tan profundo es el amor incondicional que las mascotas brindan cada día. Son compañeros que acompañan en la soledad, celebran nuestra alegría, intuyen cuando algo anda mal y ofrecen afecto sin condiciones. Esa lealtad silenciosa y sincera es la base de la relación especial que se construye con ellos y el motivo por el cual cada vez más personas eligen hacerlos parte central de su vida.

El amor por las mascotas se refleja en hábitos de consumo más atentos y en un mercado cada vez más creativo, pero también en una conciencia social que crece. Muchas familias eligen adoptar antes que comprar, colaboran con refugios, participan en campañas de castración y promueven la tenencia responsable.

Este fenómeno no solo habla de tendencias y negocios, sino de un vínculo más profundo, basado en el cuidado, el compromiso y en retribuir ese amor incondicional que ellos nos dan sin pedir nada a cambio. Porque, al final del día, compartir la vida con una mascota es una de las formas más puras y generosas de compañía.

Temas Lifestyle
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios