El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto cuestionó con firmeza la condena contra Cristina Fernández Kirchner en la causa Vialidad y alertó sobre presuntas “irregularidades jurídicas” en el fallo que le impuso seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. “No es coherente con los estándares internacionales”, sostuvo.
Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Pichetto remarcó que “la condena de inhabilitación perpetua no puede ser más alta que la propia pena privativa de la libertad” y consideró que el fallo genera serios interrogantes jurídicos y contribuye a profundizar la crisis política en el país. Por otro lado, el legislador cuestionó el desarrollo del juicio y apuntó directamente contra la defensa de la ex presidenta.
Señaló que “validaron una prueba que no fue parte de la instrucción en silencio durante el juicio oral”, haciendo referencia a los chats presentados por el fiscal Diego Luciani durante los alegatos, un punto que la propia Corte Suprema tuvo en cuenta al analizar la causa.
Ejemplos internacionales
Al referirse a los años de condena, Pichetto sumó ejemplos internacionales: “Si analizás el caso (Marine) Le Pen o el propio caso (Jair) Bolsonaro, la inhabilitación no puede ser perpetua”. En otro tramo de la entrevista, el diputado planteó que la sentencia “significa que el liderazgo más fuerte, más contundente aun en declinación, que es el del peronismo, está preso. Es un dato que también empieza a tener repercusiones en el plano de la política argentina”.
Por último, vinculó este panorama con el creciente nivel de tensión en el Congreso y advirtió sobre “un aumento de la virulencia por parte del Presidente”, en referencia tanto a Javier Milei como a las reacciones contra opositores, economistas y periodistas. “Eso tampoco ayuda al sistema, la democracia, la paz social. El presidente tiene que convocar a la unidad de los argentinos, trabajar sobre el diálogo”, concluyó.