Los productores de poroto de la región transitaron un año atípico y difícil, durante el cual el clima desempeñó un rol principal en los resultados.
“Seguramente los resultados serán menores a lo estimado en el ámbito nacional; pero debemos esperar a que la trilla termine y se analicen los números finales”, consideró Oscar Nicéforo Vizgarra.
El asesor añadió que en lo referente al futuro porotero, la Argentina continúa dependiendo de Brasil, que sigue siendo el gran productor y el gran exportador en poroto negro, sobre todo.
“Hoy se estima que el año que viene el ‘Gigante sudamericano’ va a revertir la situación: producirá más soja y menos cantidad de poroto. Por lo tanto, ahí puede perfilarse un mejor el precio del poroto para nuestro país”, avizoró.
En el caso del blanco, señaló que se advierte una disminución de la presencia de nuestro mercado en otros países. “Aparecieron otros vendedores, tanto de Arabia como de otros lados donde producen porotos blancos, por lo que calculamos que su precio se verá deprimido, a lo que se suma Egipto”, dijo.
Respecto de nuestro país, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (Clera) estimaba una producción de 220.000 toneladas de negro, de 200.000 de blanco y de 100.000 de otros -mungo y azuki-. “Pero esa proyección seguramente disminuirá ahora”, consideró Vizgarra.