Una startup argentina quiere revolucionar la forma de buscar trabajo con IA

Una startup argentina quiere revolucionar la forma de buscar trabajo con IA

Seeds Match ya trabaja con gigantes como Coca-Cola, Unilever y Mercado Libre, y busca validar a un millón de candidatos en el país.

SEEDS MATCH. La "landing" de la "startup" argentina que selecciona trabajadores con IA. / CAPTURA DE PANTALLA
24 Junio 2025

En un mercado laboral cada vez más atravesado por la inteligencia artificial (IA), una startup argentina decidió no temer al cambio, sino liderarlo. Seeds Match es una plataforma que busca convertirse en “el nuevo LinkedIn”, y hacer que buscar trabajo sea más justo y rápido gracias a entrevistas automatizadas con IA. Según un informe publicado por Forbes Argentina, la iniciativa promete reducir los tiempos de contratación de 42 días a sólo horas.

Seeds Match propone reemplazar la típica entrevista laboral por conversaciones guiadas por inteligencia artificial. Estas entrevistas evalúan no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas y adaptación cultural, minimizando los sesgos humanos. “Vimos que con nuestra tecnología los clientes contrataban talento on-demand en menos tiempo y con mayor precisión”, explicó Ignacio Basso, CEO (máximo ejecutivo) y cofundador de Seeds.

Según la empresa, el 93% de los clientes logran contratar cinco veces más rápido que con métodos tradicionales. El motor de matching de la plataforma permite que, en segundos, las empresas reciban una lista con los perfiles ideales validados con el 92% de precisión.

¿EL NUEVO LINKEDIN?. Seeds Match usa inteligencia artificial para buscar trabajo y encontrar talento sin sesgos. / LINKEDIN

Ya ayuda a 65.000 personas a conseguir trabajo

Detrás de seedsmatch.com está Seeds, creada en 2018 por Ignacio Basso, Martín Calzetti, Ian Teperman y Stefano Rossi. Actualmente cuenta con más de 65.000 perfiles validados (a los que llaman Seeders), y trabaja en la Argentina, Chile y México. Ya contrataron sus servicios compañías como Unilever, Coca-Cola Andina, Mercado Libre, Danone, FEMSA, Banco Galicia y más.

La nueva versión de la plataforma, que fue lanzada en mayo, marca una transición hacia un modelo más masivo, permitiendo encontrar talento para todo tipo de contratación.

Más allá del CV

La plataforma no se queda con lo que dice un currículum. Analiza habilidades y competencias reales, ofreciendo a los reclutadores información objetiva. “Antes buscábamos al top 10%. Ahora validamos a todas las personas que se postulan”, afirmó Basso. La IA se alimenta sólo de datos protegidos y validados, y la privacidad es un eje central: toda la información está cifrada y los usuarios tienen el control, según los responsables de la startup.

Los próximos pasos incluyen validar a un millón de personas en la Argentina y gamificar la experiencia de validación, permitiendo a cada persona tener un CV portable, verificable y actualizado en tiempo real. “El talento existe; el problema siempre fue encontrarlo”, concluyó Basso en diálogo con Forbes.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios