Cada vez más jóvenes eligen oficios con salida laboral rápida en vez de ir a la universidad

Cada vez más jóvenes eligen oficios con salida laboral rápida en vez de ir a la universidad

En España se registra esta tendencia que privilegia el saber práctico por sobre la educación académica clásica.

FUTURO PROFESIONAL. En España, la Formación Profesional ya supera a la universidad en inserción laboral y se proyecta como la vía más elegida por los jóvenes para acceder a empleos. / UNSPLASH
24 Junio 2025

En un contexto donde elegir qué estudiar define el rumbo laboral, cada vez más jóvenes españoles optan por los oficios (formación profesional) como alternativa directa para insertarse en el mercado. Las estadísticas revelan que quienes completan estos estudios tienen más chances de conseguir empleo que los egresados universitarios, según una publicación reciente del diario El País.

Impulsada por las necesidades del mercado, y el deseo de reducir tiempos de transición entre estudio y trabajo, la tendencia está transformando el sistema educativo. Plomeros, gasistas, carpinteros, pintores, albañiles, electricistas, herreros, etcétera, aparecen como alternativas con más capacidad de generar ingresos económicos que los licenciados, doctores y profesionales universitarios en general. 

Más empleabilidad, menos espera

El panorama laboral en España está cambiando, y con él, también cambian las decisiones que toman miles de jóvenes al terminar la escuela. Según el informe de El País basado en estadísticas oficiales del sistema educativo español, la formación profesional (aprendizaje de oficios) ya supera a los estudios universitarios en términos de empleabilidad. Más del 73% de los que logran estos títulos consigue trabajo frente al 66% de los licenciados universitarios.

Uno de los puntos más destacados del informe es la rapidez con la que los jóvenes que terminan la formación profesional consiguen empleo: casi el 37% logra insertarse en menos de tres meses, y más del 22% lo hace entre los tres y los seis primeros meses. Esta agilidad posiciona a estos oficios como un verdadero puente entre el aula y el mundo laboral, algo que preocupa especialmente a quienes temen quedar varados tras terminar sus estudios.

Las proyecciones son alentadoras. De aquí a 2035 se crearán 3,8 millones de puestos de trabajo en España vinculados directamente con titulaciones de formación en oficios. Estos empleos estarán concentrados en sectores clave como informática, sanidad, fabricación mecánica, mantenimiento industrial, electricidad y electrónica. Son rubros que no sólo tienen alta demanda actual, sino que también seguirán creciendo en los próximos años.

En paralelo, el sistema educativo se está adaptando al nuevo escenario. La formación en oficios hoy representa cerca del 35% del total de estudiantes matriculados en enseñanzas post obligatorias en España.

Para muchos jóvenes esto representa una oportunidad concreta de evitar años de incertidumbre y comenzar a construir una carrera con bases firmes. Elegir la formación profesional en diferentes oficios ya no es visto como un “plan B”, sino como una apuesta estratégica para quienes quieren trabajar rápido y ganar experiencia con servicios prácticos.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios