El consumo en la capital tucumana sigue sin levantar cabeza. Así lo confirmó la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, que informó un estancamiento en las ventas en lo que va del año. Esta tendencia se evidenció el pasado fin de semana, cuando el movimiento comercial por el Día del Padre registró una caída de casi el 1%. Este dato se ubicó por encima del nivel nacional, con disminución de un 1,7% en promedio.
La titular de la cámara, Gabriela Coronel, hizo hincapié en resultados dispares en el análisis sectorial. "En indumentaria hubo un aumento de un 13,3%, pero en calzado se registró una caída de un 13,3%. Estos fueron los rubros más destacados durante esta fecha", señaló ante el programa "BUEN DÍA", de LG Play.
La empresaria describió que el mayor movimiento por esta celebración se observó entre el viernes y el sábado, lo que revirtió la baja expectativa que había días previos. "La extensión del horario de atención el sábado sirvió para que los comercios tengan más ventas", argumentó.
"Los comercios que tuvieron mejor desempeño habían iniciado las promociones integradas una mes antes. Los comercios trabajaron con entidades bancarias, con redes sociales y con base en la comunicación directa con sus clientes", expresó.
Coronel reconoció que el pago del medio aguinaldo en la administración pública "sirvió para traccionar las ventas" en esta fecha comercial. "El bolsillo de nuestros clientes todavía no es el esperado para que repunten las ventas", añadió.
En el sector también apuntaron contra la venta informal, no solo ambulante, sino además en los conocidos "showroom" (exhibición de productos). "Nosotros tenemos que pagar otros costos e impuestos. Sobre todo, tenemos que tener a nuestros empleados en regla", subrayó.
Régimen impositivo
Frente a este escenario, la Cámara de Comercio de la capital volvió solicitar al Gobierno la reducción de la carga impositiva para equiparar el escenario. Coronel fue específica al mencionar tres impuestos clave:
- Ingresos Brutos: "Somos uno de los impuestos más caros a nivel país, una de las provincias más caras, estamos pagando el 5%", dijo. Propuso bajarlo a un 3,5%.
- Sellos: "Otras provincias no cobran sellos".
- Salud Pública: "En la gran mayoría de las provincias no cobra ese impuesto, y nosotros estamos pagándolo".
La titular de la Cámara aseguró que estas peticiones ya fueron planteadas al Ministro de Economía y al gobernador Osvaldo Jaldo, esperando un trabajo conjunto para "mejorar el panorama para todos" y fomentar la formalidad.
Feriado del viernes
Coronel aclaró la postura del sector privado respecto al feriado del próximo viernes. Pese a la posible intención de SEOC de no trabajar durante esa jornada, la Cámara realizó una consulta a los comerciantes, que decidieron abrir sus puertas.
"Mostramos y decimos que el día viernes van a abrir los comercios porque estamos muy sobre el fin de semana. Claramente, consideramos que es muy importante abrir un viernes", explicó Coronel. Remarcó que la Ley de Contrato de Trabajo (20.740) permite la apertura cualquier día, incluso domingos, siempre y cuando se cumpla con el pago de horas extras a los trabajadores.